Horas antes de presentarse en la ciudad de Junín, el talentoso y carismático Jorge Rojas tuvo un mano a mano con F.M. TIEMPO. “No estoy arrepentido de haberme ido de Los Nocheros” y agregó “realmente he logrado una comunicación increíble con la gente”. De su pasado con Los Nocheros, dijo “todo fue muy rápido. De no conocernos nadie a recorrer el país. Hemos llegado a hacer 270 shows en un año”. Esta es la imperdible nota con el cantante y compositor. ¿Cuál es el balance que hacés de la nueva etapa como solista? La verdad que todo es muy bueno. Ya son 5 años de esta nueva etapa, donde se ha logrado una comunicación muy rica con la gente. ¿Estás de gira? Sí. Es una gira nacional que ya tiene 50 días. Comenzamos en Jujuy y hemos pasado por Salta, Chaco, Corrientes, Formosa y si Dios quiere en el mes de octubre estaremos llegando a Ushuaia. Tener la chance de seguir cantando es un privilegio grande. ¿Qué significado tiene tu primer disco, titulado «La Vida»? Es un trabajo cargado de emociones. Yo recién estaba saliendo del grupo anterior y me encontré con cosas nuevas. Y lógicamente aparecen los temores, los miedos, la ansiedad, la expectativa. Pero por suerte ese fue el punto de partida para comenzar esta hermosa comunión con la gente. Yo siempre digo que la canción es el detonante para divertirte, emocionarte, trascender. Y en ese primer álbum hemos volcado todo esto. Ese año 2006 fue repleto de cosas hermosas para vos… Sí, pasaron muchas cosas. Recibir la consagración volviendo a Cosquín, ahora como solista, fue muy fuerte. ¿Te arrepentís de haber tomado la decisión de lanzarte como solista? No, para nada. En su momento fue una decisión fuerte. Y estoy feliz. ¿Qué balance hacés de ese momento consagratorio con Los Nocheros? Fueron momentos muy lindos. Yo arranqué con mis tres compañeros viajando a Buenos Aires y viviendo todos en una pieza. Con ilusiones fuimos tocando en peñas y mostrándonos. Y desde nuestra aparición, en agosto de 1993, a la consagración en Cosquín, en enero de 1994, pasó muy poco tiempo. En tres o cuatro meses explotó nuestras carreras y pasaron cosas maravillosas, llena de sorpresas, de viajes. Hemos llegado a hacer 270 shows en un año. Y así pudimos conocer toda la Argentina y países vecinos. “Puedo decir que formé parte de una de las bandas mas queridas, que hoy mucha gente canta sus canciones en los recitales. Además vos tenés varias canciones como compositor… Yo me uní a Los Nocheros con apenas 19 años. Y largué como intérprete, pero a medida que pasaron los años también pude componer y escribir varios temas. ¿Qué te gusta más? ¿Cantar, componer, producir? Todo. En verdad subir al escenario me pone tan feliz que algo indescriptible, y creo que es el momento más sublime. Componer una canción también es algo único. Hay temas que te hacen desvelarte muchas noches, no dormir, para que cuando esté liste te haga emocionar de una manera increíble. Detrás del compositor he tenido emociones muy grandes. Las mujeres que van a los recitales tiran de todo, ¿qué es lo que más te sorprendió? Hay miles de anécdotas, imaginate que hace 15 años que estoy recorriendo el país, tocando en ciudades inmensas y en pequeños pueblos. Y hay historias varias y jugosas para contar. ¿Qué ritmo te gusta más? Hay algo natural que sale de mi familia. De 10 canciones que hacemos, 8 u 9 son de folklore, ya sea chacareras, guainos, zambas. Y por ahí aparecen algunas canciones distintas, con algún ritmo latino. Yo soy un enamorado por las chacareras. ¿Qué hermoso tema es “No saber de ti”? La verdad que sí. Ese tema lo compusimos con Silvia Mujica hace ya algunos años. ¿Desde chiquitito te fascinaba lo que hoy estás viviendo? Sí. Lo que pasa que todo se dio muy rápido. Ya a los 19 años estaba cantando con Los Nocheros y a partir de ahí no paré. ¿Qué sentís cuando cantantes como Soledad interpretan temas de autoría? Me emociona mucho. “Sole” cantó en El Vaticano un tema llamado Corazón Americano. Es un momento hermoso. Por eso repito que la canción no tiene fronteras, y cuando uno escribe algo no tiene ni idea de las fronteras que puede traspasar. ¿Cuál es el repertorio que presentás en Junín? Es un show completo, porque tocamos temas del nuevo disco, y repasamos temas de anteriores trabajos. Además habrá momentos para divertirse y bailar. Esperemos que algún día puedas presentarte en Rojas… Ojalá. Me gustaría. Yo sólo espero que me llamen y allá voy.
INTIMO Jorge Rojas nació en Cutral Có, Neuquén, el 4 de Marzo de 1972. Vivió allí hasta los 9 años, y luego partió junto con sus padres y dos hermanos hacia el Chaco Salteño. Jorge terminó la primaria en Santa Victoria y la secundaria la realizó en Tartagal. La escuela estaba a 8 kilómetros de su casa, y tenía clases a la mañana y educación física a la tarde, por lo que tenía que viajar 32 kilómetros diarios en bicicleta. Aficionado a la música y al folklore, creció en una familia de cantores y poetas, por lo que desde chico fue experimentando todo el sentimiento de la música nacional. Rodeado de zambas, chacareras, vidalas y bagualas, comenzó a soñar y a cantar para su gente. Formo parte de un dúo llamado “Los del cerro” con el que participó en el Pre Cosquín. Hacía el año 1991 y 1992 participó en peñas en Cosquín, su sueño era sin ninguna duda cantar; en esa época conoció a “Los Nocheros” que estaba formado por Mario Teruel, Kike Teruel, Rubén Ehizaguirre y Quique Aguilera. Jorge admiraba mucho la música de “Los Nocheros” sin imaginar que posteriormente formaría parte del grupo. Esto ocurrió debido a que Aguilera al ver que a “Los Nocheros” no les iba tan bien decidió irse del grupo, y fue así que Mario le propuso a Jorge reemplazarlo y transformarse de esta manera en el cuarto integrante nochero. Pero a pesar de todo el cariño y de las largas noches compartidas, Jorge comenzó a sentir que le faltaba algo. Quería crecer, perfeccionarse, experimentar cosas nuevas, y sentía que al lado del grupo no lo lograría. Diferencias de criterio, de producción, que había ido adquiriendo a lo largo de todos esos años como compositor y productor de otros artistas, hacían insostenible esa relación profesional como grupo. Por lo que había llegado el momento de tomar la más importante decisión de su carrera artística: separarse del grupo y lanzarse como solista. Es así, como en el mes de agosto del año 2005, lanza su primer disco como solista titulado «La Vida», integrado por catorce canciones, la mayoría compuestas por él. A poco tiempo de su lanzamiento ya se presagia que es un disco fabuloso y exitoso en ventas, prometedor de varias giras y presentaciones en los festivales folclóricos de todo el país. En enero de 2006 Jorge Rojas confirma que es un artista con todas las letras logrando el éxito de ser el Artista Consagrado del Festival de Cosquín.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.