Inicia su vigésimo sexto año al frente de la Escuela Municipales de Artes Plásticas y destaca el incremento en el número de inscriptos – Fue inaugurada la muestra del Taller Infantil – Destacó la decisión de instalar otros talleres en el edificio del ex Ferrocarril San Martín En diálogo con TIEMPO DE NOTICIAS, el profesor Jorge Bertero, responsable de la Escuela Municipal de Artes Plásticas, brindó detalles acerca del inicio de clases y trazó un balance de las actividades que a lo largo de los últimos años se han venido realizando en ese ámbito cultural. ¿Cómo se han estructurado los talleres para este 2010? Estamos empezando un nuevo año, una nueva temporada para las artes plásticas y ya se está abierta la inscripción en el Centro Cultural. Los talleres son dos, el de adolescentes y adultos los martes y jueves, desde las 16 hasta las 21 horas, tiempo en el cual la gente que quiera ir se queda trabajando el tiempo que quiera. Y los miércoles es para los niños, con un grupo de 16 a 17 y otro de 17.30 a 18.30 horas. ¿Cuáles son las expectativas? Este año me llama la atención, para bien, que hay una cantidad de inscriptos importante, gente nueva, y eso me hace poner bien. Además ya tengo un grupo que viene todos los años, nunca me ha preocupado la inscripción porque felizmente siempre los tengo pero veo que este año hay un entusiasmo mayor y bienvenido sea. ¿Cuántos años hace que estás enseñando? Este es el año 26 en la Escuela Municipal y en ese tiempo hay algunos que tienen hijos y no faltarán quienes tienen nietos, y montones que se acordarán que han estado conmigo pero son montones y no a todos recuerdo. Por suerte han sido muchos y hubo épocas de mucha inscripción, se hacían varios turnos para poder cumplir con todos los talleres. ¿Y en estos últimos años? Ha sido bueno el crecimiento en los últimos años. Inauguramos una muestra del grupo de niños, que han concurrido en un número superior a los veinte, y he tenido alrededor de 25 adolescentes y adultos. Eso para mí es un número importante ya que no pasa tanto en las artes plásticas, no es lo mismo la música, que es más popular ya que tiene algo especial que no tienen las disciplinas más visuales. Trabajar con toda esta gente es importante y me ha dado resultados invalorables porque hay muchos que se ido formando. Con los niños no se trabaja para producir artistas, buscamos la expresión y una manera de encontrar las imágenes, que puedan tener un espacio de creatividad y comenzar este lenguaje. Pero en adultos, las expectativas son otras y no todos vienen con el ánimo de querer ser artistas, vienen buscando también un espacio donde expresarse, y hay un mínimo de gente que viene con intención de ser artistas y que han seguido una carrera, que están exponiendo obras y eso me hace sentir que en estos años, donde modestamente he brindado lo mejor de mí, ha habido resultados que son importantes. Si bien pongo lo mío, está lo que ponen los chicos para sacar las medallas. De todo lo que nos comenta se desprende que va a ser mayor el número de anotados en este 2010… Creo que si, aunque tengo la particularidad que fundamentalmente vienen jóvenes, cuya gran parte se va, con lo cual siempre estamos renovando, y si bien hay gente que es más estable, los chicos trabajan dos o tres años y después se van a estudiar. Y esto le pasa al coro, la danza, a distintas disciplinas, donde tiene que estar empezando siempre, aunque eso también tiene su parte positiva. ¿Quién pone los materiales para trabajar? En lo que hace a los materiales, fundamentalmente lo que es pintura, lo traen los alumnos. Tenemos las herramientas para lo que es escultura y pinceles, paletas y una serie de materiales para pintar. ¿Cuáles son los talleres? De pintura, escultura y dibujo, aunque es una manera de decirlo ya que trato de tener una visión global de lo que son las artes plásticas, todo lo se pueda ver, no quedarse ya que hoy las artes visuales son híbridas, no son un cosa estanca sino que son muchas cosas. ¿Y el costo? Es una cooperadora de 10 pesos por mes pero si alguien no puede, no hay problema tampoco. Hablanos de la muestra… El jueves se inauguró la muestra del Taller Infantil, que acostumbro a hacer al inicio del ciclo lectivo siguiente. Hay obras de distintas disciplinas que han hecho veinte chicos, distintas formas bidimensionales, tridimensionales, grabados, técnicas y aspectos de las artes plásticas que puede ver la gente. ¿Siguen dando las clases en el edificio del ex Ferrocarril San Martín? Si, estamos ahí y me parece que esto ha sido un acontecimiento que valoro como muy positivo, tener ese espacio con una estética, con una cosa muy linda para el arte y que se haya ganado para que funcionen otras disciplinas como es el caso de cerámica, que tendrían su lugar ahí. Me parece muy buena idea y ojalá que con el tiempo todo ese espacio pueda ser para el arte y la cultura. Van viniendo otros que tienen que ver con lo mío y esa una buena manera de compartir el espacio. ¿Algo más que desees destacar? Invito a todos los que quieran inscribirse, a concurrir al Centro Cultural “Ernesto Sabato” o a partir del día 23 me pueden encontrar directamente en los días de clase. Cualquiera pueda inscribirse en cualquier momento del año, no cerramos la inscripción, acostumbro a que todo el año el que desee pueda sumarse.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.