De la mano de su espectáculo «Vivo en Arequito», Soledad se convirtió anoche en la figura principal de la séptima noche del 47mo. Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María. Ante unas 18.000 personas reunidas en el anfiteatro José Hernández, La Sole salió a escena a las dos de la madrugada para abordar, como lo hizo en 2011, los temas del álbum que registró en su pueblo natal durante la Fiesta de la Soja. «Es lindo volver a estos pagos. Aquí se quiere y defiende lo nuestro. Cada vez que volvemos a Jesús María, nos emocionamos y agradecemos y es por eso que tengo a toda mi familia aquí presente acompañándome esta noche», confió Soledad en un alto del recital que incluyó temas como «D‚jame que me vaya», «A Don Ata», «Lejos de ti», «Gatito del dulce amor», «El bahiano» y «Tren del cielo». Para el cierre de su festejada actuación, la intérprete -que estuvo acompañada por sus músicos y su hermana Natalia- incluyó la trilogía «Buscando salida», «Esta vida» y «Mi credo». Pasada la medianoche, Cuty y Roberto y Carabajal entraron al escenario e interpretaron algunos de sus ya considerados clásicos de 30 años de carrera como «Cantores de chacareras», «Santiago aquí, el Chaco allá», «Desde el puente carretero» y «Entre a mi pago sin golpear». Por su parte, Las Voces de Orán presentaron durante su set una novedosa versión de «La chicharra cantora» fusionada con acordes del Himno Nacional Argentino. Durante el horario televisivo, se presentaron, además, Los Legales, Vale 4, Las Voces de Orán, Los 4 de Córdoba y Los de Cabrera. Esta noche será el turno de Peteco Carabajal, Markama, Sergio Galleguillo, Ariel Rojas y el humor de Jorge Tisera, mientras que mañana, en la penúltima velada, llegarán Los Manseros Santiagueños, Néstor Garnica, Horacio Banegas y Mario Alvarez Quiroga. En el torneo de jineteada, Sebastián Quiroz, de Santa Fe, lidera con 57 puntos en Bastos con Encimera Lisa; Ramón Córdoba, de Jesús María, encabeza en Gurupa sureña con 60.80; y Ricardo Pucheta, de Corrientes, va al frente en Crina limpia con 58.40 puntos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.