Japón, uno de los mercados más codiciados para la exportación de alimentos está interesado en importar carne bovina y de cordero patagónico, desde Argentina de la zona ganadera libre de aftosa, así lo informó el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) Jorge Dillon, la término de una reunión con sostuvo con el embajador de país asiático, Noriteru Fukushima. “El embajador japonés manifestó el interés de su país en importar carne bovina y cordero patagónico de la Argentina” y que continuarán las gestiones a nivel sanitario para la apertura de Japón a “la exportación de carne bovina de la región al norte del Río Colorado, la zona ganadera por excelencia, que es libre de fiebre aftosa con vacunación”, preció Dillon en declaraciones periodísticas. Ambos funcionarios hablaron, además, sobre la visita del presidente de la Nación, Mauricio Macri, a Japón, proyectada para mayo próximo, en la que posiblemente firme acuerdos comerciales de productos agrícolas. La reunión fue en el marco de los trabajos acordados por el Ministerio de Agroindustria de la Nación para afianzar la relación bilateral con el país asiático. Al respecto, Dillon señaló que durante la reunión: “Nos comprometimos a hacer los esfuerzos necesarios para discutir los temas relacionados con el comercio de productos alimenticios. En este caso hemos avanzado bastante en lo referido a la importación a Japón de carne ovina, carne de cordero de la Argentina y también que la Argentina reciba carne de Japón. También establecimos un diálogo sobre productos de la agroindustria”. A principios de abril y por pedido de la Argentina, una comitiva del servicio sanitario japonés verificó la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, con vistas a reconocer ese estatus y la posible apertura de la exportación de productos bovinos y ovinos desde esa zona. El presidente del Senasa destacó que “el hecho de que Japón, un país que generalmente se toma su tiempo para adoptar decisiones, quiera agilizar los pasos para empezar a importar nuestras carnes, algo pocas veces visto, habla de la importancia que le asigna a la Argentina. Esta nueva oportunidad es producto del cambio de rumbo de esta gestión del gobierno argentino. Están interesados en que nuestro país sea un activo participante, dado que nos ven como un importante proveedor de proteínas al mundo”. Por su parte, Fukushima aseguró que “estamos en una nueva etapa con vistas a abrir nuestro mercado y también a que la Argentina reciba nuestros productos”. Jorge Dillon explicó que las autoridades japonesas “están decididas a mantener un canal de diálogo muy importante para posibilitar el comercio bilateral” y adelantó que “están interesados en distintas frutas, como limones, cerezas, uvas”. Ambos funcionarios también acordaron un canal de diálogo para la cooperación internacional en lo relacionado con los laboratorios de ambos países, teniendo en cuenta que el del Senasa es de referencia para distintas enfermedades animales. Asimismo, en setiembre próximo, una delegación del Senasa visitará Japón para conocer cómo funciona su sistema sanitario, con vistas a la importación de productos de origen animal. Junto a Dillon estuvieron el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, y la coordinadora de Relaciones Internacionales, María Inés Vica, en tanto que el embajador japonés concurrió acompañado por el legislador Koya Nishikawa.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.