Juan Manuel Azzaro es desde marzo el nuevo secretario Vial, con solo 27 años. Nos comentó los trabajos que están realizando, el presupuesto, las necesidades y en que caminos hay que hacer hincapié. En primer término responde a que si se siente cómodo en el puesto: -“Si contento, quizá en los primeros meses costó más la adaptación, como en la mayoría de los trabajos nos pasa, pero ahora estoy muy bien. Ya me he asentado en el cargo y estamos trabajando para la sociedad”.
-¿Como es la relación con las personas que están a tu alrededor? -Muy buena con los empleados me llevo excelente, están respondiendo muy bien, se están haciendo los trabajos, se cumplen los objetivos que teníamos cuando empezamos, yo comencé en el cargo el 2 de marzo de este año, y los objetivos que yo, por lo menos, tenía en mente, los terminamos cumpliendo el otro día, que era tener antes del invierno los cuatro caminos rurales principales del partido, terminados contrabajos profundos que son el antiguo camino a Colón, el de La Beba, el de Santa Felisa que lo terminamos la semana pasada. Tenemos el camino de la Ruta 45 que no hicimos un trabajo a fondo, es decir desmalezamiento, cuneteo, alteo, lo fuimos manteniendo porque ahora comienzan las obras para la pavimentación del mismo. -¿Cuando asumiste encontraste los caminos deteriorados? -Algunos caminos si, por ejemplo el antiguo camino a Colón, hacía años que no se trabajaba profundamente, eso lleva mucho tiempo, mucho gasto de combustible, de personal, de maquinaria, cuando digo trabajo profundo me refiero a ensancharlo, cuentearlo, un trabajo serio, ya que luego que con un simple mantenimiento aguante, ahora ese camino si anda bien tiene que durar dos o tres años en buenas condiciones. Ahora lo tenemos que rastrear, pero eso lo tenemos que hacer cuando venga la lluvia porque los caminos actualmente están muy secos, ya que se levanta mucha tierra y no se pega. -¿Como están los caminos a Los Indios y a Roberto Cano? -Si están bien. En Roberto Cano teníamos caminos que hacía rato que no se los tocaba, que era el de La Rojera yendo para Carabelas, también hicimos un camino a Cuatro de Noviembre, simplemente se les daba una rastreadita y no se le hacía un trabajo profundo. Tenemos Roberto Cano una zona que está bastante bien al igual que Los Indios, la de Rojas también esta bastante bien, hay caminos que lógicamente quedan y los vamos a ir haciendo a la medida de lo posible. La única zona que podría estar complicada es la de La Concepción, al lado de La Caldera, que es la zona que nos quedó sin maquinaria, pero por lo pronto tenemos pensado terminar algunos caminos acá y llevar las máquinas para aquella zona. -¿Como están con las maquinarias? -Estamos bien, porque después de dos años están todas las máquinas funcionando. Había una máquina, una Fiat Talis, que hacía dos años que no funcionaba, ahora está trabajando perfecto. Luego siempre tenemos las pequeñas roturas que van apareciendo por el uso, por diferentes causas, pero no hubo roturas grandes, salvo un motor que ahora lo hicimos, era una de Carabelas por eso se nos complicó un poquito ahí y estuvo parado un mes. Está el parque automotor con todas las niveladoras, tractores en funcionamiento. -¿Necesitan más máquinas? -Siempre se necesita más. Lo que se precisa actualmente es una camioneta, porque tenemos una sola. Nos ayuda la parte de Servicios Urbanos, ellos a veces, tienen alguna camioneta de más y nos prestan para recorrer, pero lo ideal sería tener una camioneta más como mínimo. Siempre al parque automotor hay que pensar actualizarlo porque las máquinas se viene viejas y el desgaste va produciendo roturas Pero por este año no, porque estamos haciendo control de los gastos para no pasar sobresaltos. Por el momento no, nos estamos manteniendo bien, el día de mañana el objetivo es dotar de maquinarias a la zona de La Concepción. -¿Están trabajando sobre un presupuesto aproximado de cuanto? -El presupuesto es de $3.300.000, pero eso es una parte, de ahí queda el 80% para la secretaría, y hay que descontarle la cobrabilidad, que es bastante buena, estamos rondando un 87%. -Decías que están haciendo hincapié en cuatro caminos pero pensás en otro ya, te piden alguno más. -No grandes reclamos no hay. Hay puntuales, por ejemplo, un camino cercano a Santa Felisa que precisamente estamos trabajando, tenemos algún camino accesorio de Los Indios por hacer, en Cano estamos haciendo en el camino La Cortada conocido como La Chinita, vamos a retocar el camino a La Rojera, parte que quedó pendiente y vamos a encarar La Concepción. -¿Repercutió en la Secretaría Vial, el estado de ánimo de los productores acerca de todo lo que pasó con el campo? -No, yo separo bastante por un lado eso, y por otro lado la parte de la Secretaría y lo que es el mantenimiento de los caminos, no hay grandes reclamos, grandes quejas, si ya tenemos algunos caminos puntuales que hay que tocarlos, que hay reclamos y lógicos, pero no hay grandes reclamos ni mal estado de ánimo. En su gran mayoría está bastante conforme la gente. -¿Se renovó el CAMPR? -Si hace 15 días se realizó la renovación de autoridades. Raúl López sigue siendo el presidente, el vicepresidente es Juan José Palmieri, la secretaria Griselda Sisic, como vocales Jorge Corsá, Hugo García de R.Cano, Alberto Rodríguez de Carabelas y el delegado de Rafael Obligado Osvaldo Rusticci. Y los productores que quieran acercarse a la secretaría participar de alguna reunión del CAMPR están invitados. Hay veces que no llegamos a recorrer todo son 1.800 Km., por eso por ahí es bueno que se acerquen y nos hagan conocer sus inquietudes. -¿Necesitan lluvia? -Si, pero creo que los productores lo necesitan más que nosotros. Se está complicando en algunos caminos, en algunas zonas están muy secos y no se puede trabajar bien, porque uno hace un rastreo, salvo un cuneteo profundo que todavía abajo queda un poquito de humedad, pero pasar arriba medio complicado porque la tierra se revuelve y no se pega al camino, no queda asentado, queda un colchón y eso no sirve. -¿Cual es el objetivo este año? -El objetivo principal de este año es mantener bien los caminos y tratar de cerrar lo mejor posible este 2009, la casa bien no se ha actualizado, la inflación que hay se siente en los bolsillos, cerrar sin grandes deudas, por eso estamos haciendo un control de gastos lo mas estricto posible. Para el próximo año se podría pensar en comprar alguna máquina, una camioneta que nos haga falta pero lo evaluaremos en su momento. -¿Como está el Puente Matadero? -Vi algunos inconvenientes, está un poco descalzado. Por ahora vamos a calzarlo nuevamente y luego evaluaremos cuales serán los pasos a seguir.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.