El Jardín de Infantes Nº 905 está llegando a las Bodas de Plata y lo festejarán el jueves 8 a las 14 horas en su sede de Barrio Belgrano. Fue hecho a nuevo a fines del año pasado. En este 2009 hay dos que cumplen 25 años, el ya nombrado y el Jardín 904. Su actual directora Iris Iglesias, desde 2005 en el cargo, hizo un poco de historia en esta nota, pero primero se refirió al aniversario. “En realidad la fecha de creación fue en junio pero el festejo de cumpleaños es el 6 de agosto cuando se iniciaron las clases. Estamos adaptándonos a un patio amplio, es muy lindo, tiene algunos detalles, pero estamos muy cómodos. Todavía tenemos que acomodarnos para poder trabajar; nos faltan estanterías, pero de a poco estamos en nuestro lugar, donde queríamos estar, en nuestro barrio con la gente que nos apoyó siempre. Para nuestro aniversario tratamos que sea una fiesta íntima; vamos a invitar a todo el nivel inicial. El espacio es reducido pero queremos hacerlo aquí y por eso invitamos a todos los jardines, a los que pertenecen a la rama inicial y a todas las instituciones que trabajan en red con nosotros, no lo hacemos con el resto de los niveles de la educación, sí a la Escuela Nº15 por la relación que tuvimos con ellos porque siempre estuvimos vinculados por la matrícula; muchos chicos nuestros van para allá y además por habernos alojado. Por eso estamos muy agradecidos y es la única escuela que invitamos. Los festejos serán el jueves 8 a las 14 horas en nuestro jardín, queremos que vaya toda la comunidad, así que vamos a ir por el barrio invitando a toda la gente. Nos gustaría que estén con nosotros celebrando estos 25 años”. -¿Recordás quien fue la primera directora? -Si, Maíta Olivencia. Fue la que anduvo en la búsqueda de chicos, creó el comedor.Estaba sola a cargo de sala con una preceptora y a los dos años ya ampliaron la Planta Orgánica Funcional. Ahí hubo tres maestras con la dirección libre y una de música. Así fue creciendo el jardín, después de tener tres secciones, se incorpora un profesor de educación física. En el año 85, se creó una sala en el turno mañana, es ahí cuando se desdobla el comedor, porque antes lo teníamos en un solo turno, ahora uno de mañana y otro de tarde. En el 2005 se funda la sala de dos, se incorporaron los chiquititos y este año, al estar en un nuevo jardín, se crea otra sala. Ahora contamos con seis secciones, tres preceptores, maestro de música y profesor de educación física. -¿El jardín siempre funcionó ahí? -Siempre funcionó en este lugar, en el predio que estuvo abandonado en un tiempo. Después, en el 84, se busca ese lugar ya que hacía falta otro jardín creandose junto con el 904 ese mismo año. -¿Como está funcionando la salita de dos años? -Hay mucha demanda. En el jardín 904 se tuvo que abrir otra salita. Funciona bien, los chicos van, por ahí merma la cantidad en invierno por el frío y todas las enfermedades que vienen en esa época, pero la asistencia es bastante buena. En cuanto a la matrícula, bien, la asistencia siempre fue irregular; por ahí van unos, por ahí otros, pero los chicos van, tenemos que luchar un poco para que vayan. -¿Comenzó la inscripción para el próximo año? -No. En noviembre se empieza con la inscripción de hermanitos y en diciembre se hace la de la nueva matrícula; por lo general es así, salvo algún cambio. -¿Que tienen previsto para los festejos del 8? -Queremos un clima familiar, no ser muy estructurados en el cronograma; si bien hay un protocolo, nosotros lo vamos a respetar pero no vamos a ser muy rigurosos. Se van a escuchar palabras del Director de Educación y hablaremos todas las directoras del jardín; se hará una pequeña reseña, luego los chicos van a ofrecer, habrá un presente realizado por los chicos a todas las personas que han pasado por la institución y después queremos que algún grupo de egresados, de ex alumnos, hagan un espectáculo muy cortito. No será algo largo porque los mas chiquitos luego terminan cansados. -En este año hay dos jardines que llegan a las bodas de Plata, el 904 y el 905. -Parece mentira. Hoy mirábamos imágenes, tenemos el álbum, el relato de la directora está acompañado de imágenes que fuimos seleccionando, que sacamos de distintos diarios de aquella época; se estuvo buscando en el archivo Uno cuando ve siente una cosquilla en el estómago, después de tantos años y tantas cosas que han pasado y como ha crecido el jardín. -¿Cuanto hace que estás de directora? -En noviembre se cumplirán tres años. Es mucha responsabilidad, prefiero estar más tranquila. Me tocaron dos cosas muy importantes para el jardín que fueron la inauguración del edificio y ahora los 25 años. Mucho no me gustan estas cosas, pero uno tiene la posibilidad de estar en momentos importantes de la institución que quiere, porque yo hace 20 años que estoy y es como parte de mi vida. Silvia Salvarrey también de los 25 años estuvo 22. Lo queremos a este jardín como parte de nuestra vida. –Te quiero pedir una opinión acerca de la creación del Jardín 909. -Esto surgió en una reunión de directores hace dos años atrás. Hicimos un relevamiento de matrícula y la verdad que hacía falta. Pero en el transcurso del tiempo y al hacerse el edificio nuevo se crea otra sala, y el Bichito de Luz, que es privado, abre otra mas. Ahora hay que cubrir el jardín, las chicas están moviéndose mucho, les va a costar, hay chicos que están sin escolarización pero, cuesta encontrarlos. No se si es positivo o no, no soy quien para decirlo, pero en este momento es lo que nosotros vimos, esa necesidad que teníamos hace dos años atrás con la sección que se abrió en nuestro edificio y en el Bichito se cubrió en gran parte. En cuanto al lugar que se encuentra no es el más indicado porque está a cuatro cuadras del 901 y muy cerca del nuestro; ahora funciona en el Solar Feliz pero luego el edificio se construirá en Zapiola y Avellaneda. Tenemos la desventaja que hay pocos chicos en el barrio. Nosotros traemos de La Loma, Progreso, Belgrano no son muchos, entonces el Bichito de Luz , es como que nos atajan los chicos: ahora tienen comedor y demás, pero es por lo lejano que está nuestro jardín porque ofrecemos lo mismo, lo que pasa que los papás que se tienen que transportar en bicicleta o caminando les resulta incómodo llegarse hasta allá. Esa es una desventaja que tenemos. -¿Están trabajando con algún proyecto en especial? -Al comenzar el año teníamos que pensar en el proyecto aniversario del jardín; las maestras empezaron a trabajar, un grupo revalorizando el juego que es una actividad centrada en el jardín que nosotros enseñamos, revivimos los juegos de antes. En todo eso se trabajó, está el registro de lo que se hizo. También otro proyecto fue la identidad del jardín, a través del nombre de Mariano Moreno, entonces se trabajaron todas las efemérides en base al prócer que le dio el nombre al establecimiento. Además se trabajó paralelamente con los papás en el proyecto de juegos, tratar de arreglarlos, venir a jugar con los chicos, recordar algunos del pasado. Tuvimos que invitar a abuelos. Hay padres que hicieron arcos de fútbol, arreglaron los toboganes, pintaron un pedazo de pared para hacer pizarrones, arreglaron muchas cosas involucrándose en el proyecto de las salas por el aniversario del jardín. La Asociación Cooperadora trabajó constantemente con nosotros para que nada faltara. También tenemos un proyecto de acercar a los nenes a la lectura, al libro. Todos los días hay un espacio de lectura, tanto en el turno mañana, como tarde. Además se llevan un libro de cuento a la casa. Esto ha creado una cierta movilización en la familia porque ellos se sientan a leer con los papás.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.