El equipo económico del Frente Renovador analizó el último informe publicado por Indec sobre la inflación de noviembre que fue de 3,2%, se ubica en 48,5% anual, y un acumulado de 157% desde que asumió el Gobierno de Mauricio Macri. La inflación de noviembre, de acuerdo a los datos oficiales del Indec fue de 3,2% mensual a nivel nacional, y pese a que existe una desaceleración respecto a septiembre y octubre, aún está por encima de los registros previos al arranque de las turbulencias cambiarias del año (en el primer trimestre los precios aumentaron a razón de 2,2% por mes). Si bien en los primeros meses del año la inflación mostró un ritmo similar al del arranque de 2017, la crisis cambiaria de abril enterró definitivamente la esperanza de romper con la inercia inflacionaria que viene castigando a nuestra economía por más de diez años, indicó un informe del equipo económico del massismo encabezado por Marco Lavagna. Los pronósticos refieren a un incremento de los precios cercano al 48% para todo el 2018, convirtiéndose en el mayor aumento de los últimos 26 años. Además, para el arranque de 2019 están previstos nuevos aumentos en las tarifas de los servicios públicos. Según el relevamiento del Banco Central, recién en mayo del año próximo se alcanzarían subas del 2% mensual. “Todavía estamos lejos de un proceso genuino de desaceleración de la inflación, lejos de ser alcanzado por la gestión de este gobierno, que acumula un 157% de inflación desde que asumió”, se indicó.
El ítem Salud fue el que más creció en noviembre, con un alza de 5,7%, seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (+4,6%). Alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 3,4%, con alimentos que superaron ampliamente el promedio, como es el caso de la papa (+31%), el yogur firme (+21%) o la manzana (+14%). En los últimos seis meses los precios aumentaron 28,7%, es decir 4,3% promedio por mes, lo que equivale a un incremento anualizado de 65,5%. Como resultado de la fuerte aceleración de la inflación que se observó en los últimos meses, a noviembre los precios se incrementaron 48,5% respecto del nivel de doce meses atrás. A un mes de que finalice el año, los precios de la economía a nivel nacional acumulan un alza de 44%, 23 puntos porcentuales (p.p.) por encima del incremento del mismo período del año pasado (+21% en enero-noviembre 2017). Otro dato preocupante es el alza de la inflación (43,9%) en comparación con las jubilaciones (19,2%) en lo que va del año, lo cual constituye una pérdida del poder de compra de 17,2%. Transporte acumula la mayor suba en el año (+63% a noviembre), y en segundo lugar se encuentra Alimentos y bebidas no alcohólicas, el capítulo más sensible dentro de la canasta de consumo de los hogares: en noviembre alcanzó un incremento de 48,6% (vs. 19,6% acumulado en igual período de 2017).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.