El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) actualizó la cartilla de medicamentos ambulatorios para llegar a 3500 productos fabricados por las diferentes marcas comerciales en sus diversas presentaciones, cuyo componente activo abarca la totalidad de 130 fármacos. Según se informó oficialmente, con esta medida el IOMA busca “aliviar” el gasto de bolsillo al afiliado, ya que ahora realizará una erogación menor en antibióticos, drogas para padecimientos del aparato digestivo -por ejemplo antiespasmódicos y antiácidos-, y antiinflamatorios, entre otros medicamentos. La actualización de valores en la cartilla de medicamentos se elaboró en base a un criterio sanitario y según datos de consumo arrojados por evaluación estadística: los fármacos de estos rubros son los más requeridos por el universo afiliatorio de la obra social. De acuerdo a un comunicado del organismo, en algunos casos se cubrirá el 100 por ciento del valor de la droga recetada. Por ejemplo, en una prescripción de Amoxicilina 500, 16 comprimidos, la cobertura alcanzaba el 35 por ciento del valor de la marca más vendida. Ahora IOMA costea el 61 por ciento. “Cabe destacar que los porcentajes de cobertura dependerán también, en gran medida, de la marca que elija el paciente en el momento de la compra. Ya que este acto puede hacer variar la cobertura hasta alcanzar un porcentaje del 100 por ciento, no pagando así absolutamente nada”, indicó el presidente del IOMA, Antonio La Scaleia. Si el afiliado tuviera, por dar otro ejemplo, que consumir Ibuprofeno, droga utilizada como antiinflamatorio, analgésico y anti térmico, concretamente usada para fiebre, dolores articulares, odontológicos, lumbalgias y todo tipo de dolores post traumáticos, IOMA a partir de hoy cubre el 84 por ciento. Antes sobre este medicamento cubría un promedio del 38 sobre el más vendido. Otro caso ilustrativo, es el Omeprazol, un antiácido utilizado para casos de afecciones gastroduodenales, como por ejemplo gastritis, duodenitis, ulceras gastroduodenales y hernias hiatales con reflujo, cuya cobertura anterior era del 59 por ciento del valor de venta, ascendiendo actualmente al 70 por ciento.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.