“Hay una realidad establecida con mujeres cada vez de menor edad que ejercen la prostitución”, aseguró el fiscal federal Eduardo Varas, quien inició una causa para investigar la denuncia formulada por la diputada Nancy Monzón sobre una presunta red de trata de personas que operaría en el norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires. Además de Varas, su colega del la justicia bonaerense, Sergio Terrón, también abrió un expediente a partir de las declaraciones de la legisladora por una presunta infracción a la Ley de Profilaxis (personas que regentean mujeres para someterlas a la prostitución). Según Varas, “todo apunta a aquellas ciudades donde funcionan prostíbulos y puede haber trata. En la vecina ciudad Junín no hay ninguno habilitado, o ‘whiskeria’ como es el nombre que se les pone. Acá no funcionan al menos que nosotros sepamos”. En esa línea, se refirió a la denuncia hecha por la diputada provincial de Unión PRO Nancy Monzón, quien reveló que en la provincia de Buenos Aires hay más de 8 mil prostíbulos clandestinos. Y Junín figura en la lista como integrante de una zona denominada “Embudo de la trata de persona” junto a Colón, Pergamino y San Pedro. Varas refirió que ante la noticia que apareció publicada en La Verdad “inicié una investigación preliminar, y la semana pasada le he enviado un oficio a la legisladora, pero previamente hablé por teléfono con ella. La diputada tiene la facultad de declarar por escrito o venir acá. Ella prefirió hacerlo por escrito, por lo que le envié un oficio con las preguntas para que me conteste qué sabe y qué información cuenta ella que no poseamos nosotros. Porque describe un cuadro bastante importante de ciudades y, dentro de ellas, hay varias que están dentro de la jurisdicción de este Juzgado Federal”. “En realidad -dijo- detrás de la trata de personas hay organizaciones. Vimos en varios allanamientos realizados, como lo de Carlos Casares, que muchas de las mujeres que son víctimas, van pasando de una whiskeria a otra. Es como que las van llevando. Ahí es donde se configura en parte el delito”. Tras describir que hay una realidad establecida con mujeres cada vez de menor edad que ejercen la actividad, el fiscal abordó varios factores que inciden en esa realidad: “La situación cultural, principalmente, y lo económico. Lo que estamos viendo es que hay chicas muy jóvenes y tuvimos casos de menores. Y también estamos observando muchas extranjeras. En todas tenemos como patrón que al declarar, dicen, independientemente que después se configure un hecho penal, que ‘yo vengo porque lo que gano acá en mi país no logro y me alcanza para mantener una familia”. El funcionario federal explicó que “la trata de persona es una figura del Código Penal relativamente nueva, muy emparentada con lo que es la ley de profilaxis (12.331): “… aquel que facilitare o promoviere la prostitución”, dice el Código Penal. Al respecto, Varas opinó que la ley “es específica y tiene otra serie de requisitos, además de penas mucho más graves y, en este caso, es de competencia federal. En cambio la Ley 12.331 de Profilaxis, es de carácter provincial”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.