El mismo se denomina “Pasión sin Violencia” y tiene como finalidad crear un espacio abierto de reflexión sobre la violencia en el deporte y en el fútbol. Busca la concientización entre niños, jóvenes y adultos sobre la necesidad de prevenir los actos violentos en los espacios deportivos. El fútbol, los deportes y los encuentros en las canchas son espacios para disfrutar. Fiestas populares que promueven la amistad, el encuentro, el intercambio, la sana competencia y la pasión por la camiseta. Cánticos, alegría, papelitos de colores, padres e hijos y entusiasmo son algunos de los elementos más valiosos de las jornadas deportivas. Más allá de eso, los hechos de violencia se repiten en reiteradas ocasiones en las canchas de fútbol y en las actividades deportivas en general. Los mismos son consecuencia de una gran cantidad de factores económicos, sociales y políticos. En todo ese proceso es de enorme importancia la respuesta de los participantes de los espectáculos y actividades deportivas, que quieren mantener intacta la fiesta familiar que se da en las canchas. La violencia destruye la fiesta. Destruye la amistad, destruye la alegría y anula la posibilidad de un encuentro en paz. La meta inicial de este programa es que los niños, jóvenes y adultos que participen del mismo comprendan la importancia de la prevención de los actos y conductas violentas. Objetivos del Programa Pasión Sin Violencia Objetivo General de la Propuesta El objetivo de este programa es promover la formación y la participación para lograr la prevención de la violencia en el deporte; y en ese sentido, fomentar los valores de convivencia, equipo y cooperación social en la actividad deportiva. Objetivos Específicos del Programa Pasión Sin Violencia – Promover valores humanos, la buena convivencia, el compañerismo y el esfuerzo colectivo en las actividades y espectáculos deportivos. – Fomentar la tolerancia, la comprensión y el reconocimiento del otro en el deporte a través de la reflexión, el intercambio de ideas y las actividades de taller. – Facilitar información, de forma coloquial y clara, sobre la necesidad de evitar las actitudes y comportamientos violentos en los estadios de fútbol. – Involucrar a todos los protagonistas del deporte, directos e indirectos (jugadores, dirigentes, seguidores, periodistas, medios de comunicación, etc.), en el compromiso de la búsqueda de soluciones para la problemática y el cambio de conductas perjudiciales. – Instalar temáticas que permitan concientizar a jóvenes y adultos sobre la necesidad de evitar conductas violentas, y actitudes agresivas, discriminatorias o antidemocráticas. – Concientizar sobre la necesidad de recuperar al fútbol como un acto lúdico, más allá de la competencia entre unos y otros. Población Objetivo del Programa Niños y Padres – Jóvenes y Adolescentes -Comunidad en general
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.