Integrantes de la Dirección Provincial de Museos y Preservación del Patrimonio visitaron las instalaciones para realizar un informe técnico del estado del edificio que en 2011 fue declarado Patrimonio Histórico de la Provincia de Buenos Aires. Pero desde su declaración nunca se llevaron a cabo acciones planificadas para el mantenimiento y mejoramiento de su infraestructura.
El jueves en horas del mediodía estuvieron presentes en Rojas integrantes de la Dirección Provincial de Museos y Preservación del Patrimonio, quienes acompañados por el intendente Claudio Rossi y consejeros escolares, recorrieron las instalaciones de la Escuela Primera Número 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, con el objetivo de realizar un informe del estado del histórico edificio. Claudio Rhalf, presidente del Consejo Escolar, contó que desde la entidad que encabeza se realizó la gestión para que los arquitectos de la dirección mencionada realicen un informe técnico del bien ubicado sobre calle Alem, para luego, a partir de allí, se puedan iniciar las diferentes tratativas para conseguir el financiamiento económico para concretar la restauración y mantenimiento del edificio. Es necesario recordar que la Escuela Primaria Número 1 fue declarada como Patrimonio Histórico de la Provincia de Buenos Aires en 2011. Pero desde esa fecha no se llevaron a cabo acciones planificadas para el mantenimiento y mejoramiento de su infraestructura. Es decir que sólo se fue dando respuesta a las situaciones de urgencia. Vale remarcar que cuando un edificio es declarado bien patrimonial, sólo se interviene en su infraestructura con autorización de la Dirección Provincial de Museos y Preservación del Patrimonio. Es por eso que los arquitectos Gabriela Rodríguez y Pablo Lina, acompañados de los consejeros escolares, el arquitecto José Chávez, la directora del establecimiento y el intendente Rossi, recorrieron todo el edificio y documentaron su estado para el futuro informe. Dicho documento es el puntapié inicial para comenzar a trabajar en conjunto por esta querida escuela, tan importante para los rojenses, ya que allí concurrió el escritor argentino Ernesto Sábato. En tanto, Rahlf admitió que “se dio un paso importante” porque la escuela necesita de mejoras y el trabajo mancomunado de deferentes espacios. “Una vez que esté terminado el informe será tiempo de conseguir los fondos para poder hacer obras o mejoras. La Dirección Provincial de Museos y Preservación del Patrimonio se encarga de hacer los informes pero no de financiar las obras”; sintetizó la presidente del Consejo Escolar.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.