El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) obtuvo una variedad de soja cuyo carácter diferencial se basa en el mayor tamaño del grano, el alto contenido proteico, de azúcares y resistencia a enfermedades. Diego Soldini, especialista en mejoramiento genético de soja del INTA, es quien obtuvo el nuevo cultivar y se desempeña en el Inta Marcos Juárez en Córdoba. El experto destacó el carácter diferencial que posee esta variedad frente a la commodity para uso industrial: Alim5.09 se presenta como una variedad con calidad superior para la elaboración de alimentos. Esta variedad se destaca por el tamaño aumentado del grano, el alto contenido proteico y de azúcares, hilo amarillo y reducida actividad de enzimas lipoxigenasas responsables del olor y sabor desagradables. Entre las principales características se destaca que es un grano con mejor palatabilidad (sabor), y en comparación con la soja tipo commodity que posee un contenido de proteína promedio del 39%, la nueva variedad alcanza un contenido de proteína promedio del 42% y un potencial de rendimiento de hasta 3.600 kilos por hectárea. Además, es resistente a mancha ojo de rana y cancro del tallo. El nuevo cultivar es del grupo de madurez corto y de crecimiento indeterminado. Se adapta a siembras de primera implantación en el Norte y de segunda en la región núcleo, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. En ambientes de menor potencial Alim5.09 desarrolla un contenido de proteína superior al promedio. Para Soldini estas características particulares, sumadas a que es un material convencional -no genéticamente modificado-, posicionan a este nuevo cultivar en el mercado internacional de este tipo de granos bajo un sistema de trazabilidad comercial. Pese a ser uno de los principales productores mundiales de soja, la Argentina no cuenta con programas de evaluación de materiales genéticos orientados a la obtención de germoplasma especial para uso en la alimentación humana. Mediante un convenio de cooperación tecnológica, el INTA Marcos Juárez junto a la empresa Rojas Lagarde SRL asumió el desafío de «responder a las nuevas demandas por calidad como forma de incorporar valor agregado a la producción soja y de acceder a nuevos segmentos de mercado», remarcó Soldini. El proyecto tiene como características básicas el uso de recursos genéticos (germoplasma exótico) y biotecnológicos para el desarrollo de material genético de soja especial para consumo humano y alto rendimiento.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.