Con una serie de capacitaciones al equipo de salud y la realización de operativos móviles de vacunación, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires desarrolla por estos días una intensa tarea orientada a generar conciencia respecto de la importancia de cumplir con los calendarios de inmunización, para prevenir diversas enfermedades. “Nuestro país ha sumado diez vacunas al calendario obligatorio y gratuito”, señaló el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia en declaraciones públicas y agregó que “en este momento, con motivo de la campaña antigripal ya vacunamos a más de 200 mil personas en la provincia de Buenos Aires y nuestra intención es llegar a los 3 millones de inmunizados”. El funcionario advirtió, no obstante que “observamos cierta distensión en la comunidad: las personas demoran más en ir a vacunarse y observamos que las otras medidas de prevención, como el lavado de manos que se había instalado muy bien desde 2009 frente al temor a la pandemia, comienzan a perder fuerza”. En ese sentido, pidió al equipo de salud y a la comunidad “no bajar el nivel de alerta porque vacunarse y adoptar hábitos de higiene pueden evitar semanas de malestar en la cama, contagios intrafamiliares y en ámbitos laborales, e incluso cuadros más severos en personas con factores de riesgo”. Este año se aplicará la vacuna trivalente. La dosis previene contra los virus de la gripe A (H1N1), A (H3N2) y B que, según la Organización Mundial de la Salud, serán los de mayor circulación durante esta temporada invernal. Esta inmunización se aplica en forma gratuita en los centros vacunatorios públicos de toda la provincia, está destinada a niños de 6 meses a 2 años, embarazadas, puérperas hasta el sexto mes posterior al parto, mayores de 65 años, personal de salud y personas con factores de riesgo.
Completar calendarios Las autoridades provinciales recomendaron a los que concurran a los vacunatorios para recibir la inmunización antigripal, que aprovechen el momento para aplicarse las otras vacunas del calendario gratuito. “Es una oportunidad ideal para que los papás lleven a todos sus hijos con sus libretas sanitarias para que las enfermeras completen la vacunación a quienes les haga falta”, señaló el titular de la cartera sanitaria. Además de los hospitales y los Centros de Atención Primaria de la Salud, el Ministerio cuenta con puestos de vacunación, tanto para la gripe como para el resto del calendario, en los móviles sanitarios que recorren la provincia. Por último y con el fin de fortalecer el equipo de vacunadores del Ministerio de Salud, el área de Atención Primaria se encuentra dando cursos sobre inmunizaciones en las distintas regiones sanitarias. Respecto de este tema, el ministro de Salud, Alejandro Collia, refirió que desde la coordinación provincial de Regiones Sanitarias se trabaja intensamente con los directores de cada Región a efectos de coordinar tareas con los municipios. “Hay que entender que por los hospitales no pasa la salud, pasa la enfermedad y cuando se llega al Hospital es porque hay un fracaso de la vacunación, de la prevención, de la actividad física, de no controlarse en forma periódica, así que uno de nuestros mayores esfuerzos está puesto en mejorar las estrategias de prevención para evitar que las personas enfermen”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.