Es mucha la actividad de APEC-LALCEC Rojas, ubicado en Pte.Perón 379, en esta última parte del año. Sus representantes nos hacen un balance de lo que se ha hecho, de lo que se está realizando y de lo que se vendrá. Haydee “Negra” Montaña dijo lo siguiente acerca de la nueva Sala de quimioterapia en el Hospital. “El Hospital Local nos ha dado la posibilidad de instalar una salita que estaba contigua a la de guardia anterior para que los pacientes que están haciéndose quimioterapia tengan un lugar más cálido y no llevarlos directamente a internación. En general los pacientes que hacen quimioterapia están muy poco tiempo dentro del hospital, algunos dos o tres horas, otros pasan el día, entonces hay necesidades de que el lugar sea cálido. Con la ayuda del Hospital hemos podido instalarla con dos camas ortopédicas nuevas, colchones y la blanquería nueva. Además hemos comprado dos sillones muy cómodos para aquellos que no quieran acostarse para hacerse el tratamiento. La idea fue de Jorge Gil, él es el enfermero que está capacitado para hacer la quimioterapia, fue el de la idea, se la transmitió a la dirección del hospital y pidieron nuestro apoyo. A nosotros nos pareció fantástica la idea y en dos o tres meses lo hemos podido realizar. Creemos que entre mañana martes o el jueves los nuevos pacientes van a poder estar en este cálido lugar. Pardo Hogar nos ha dado un televisor, Beto Della Bianca nos hizo unas instalaciones más confortables que las que tienen, cortinas nuevas y vamos a tratar de pasar periódicamente para que no pase nada y para que todo se mantenga en condiciones. Esto realmente es muy importante, la persona que no tiene que hacerse quimioterapia dice que es una tontería, pero para aquel que está pasando por esa circunstancia es muy importante, incluso es importante que estén juntos. Al costado de la habitación hay una cocinita, allí van a poder hacerse un te o café, mate, el acompañante también puede estar allí”. Mónica Calderón se refirió a los Estudios realizados en el camión de la Mujer (camión Philips) durante el mes de agosto y la nueva caminata a desarrollarse el 17 del corriente mes. “Llegaron los estudios realizados en el mes de agosto en el camión de la mujer, que eran mamografía, PAP y colposcopía, los vamos a empezar a entregar a partir del miércoles 14 y en los días sucesivos en el horario de 9 a 10. Se hicieron 105 estudios, la excelencia es indiscutido. Con respecto a la cantidad hay muchas mujeres que quedaron sin hacerse el estudio, son cinco días que se encuentra en la ciudad el camión Philips nada más y son diez turnos por día. Como ya lo hemos hecho otros años se sabe que octubre es el mes de la concientización de la prevención del cáncer de mama a nivel internacional. De alguna manera tenemos que resaltarlo y vamos hacer colocando unos lazos color rosa que caracteriza al cáncer de mama en la Plaza y en la Municipalidad, en esta última si se pude queremos iluminar de color rosa como se han hecho en edificios públicos en otros países, incluso en Bs.As mismo. Esto se haría el 17 de octubre, que es el día que también elegimos para realizar una caminata, a las 17 horas vamos a estar partiendo desde la Plaza San martín, es para hombres, mujeres y niños, será de 3,5 Km., hasta la Ruta 45, bajamos en la Av. Jorge Sábato, tomamos el Boulevard Moreno y después retomamos la Av.25 de Mayo para terminar nuevamente en la Plaza. Ya la hemos hecho, ha ido mucha gente, la última la hicimos en la Pista de la Salud, esta vez tenemos el grupo de apoyo de la Profesora Fernanda Dolagaray, es un grupo de chicas que corren y también hay un grupo de jubilados, de abuelos que van a hacer gimnasia que nos acompañarán ese día”. Nora Martínez hizo alusión a la Campaña del Fecatest. “Todavía esta en pie la campaña del Fecatest. Hubo una buena respuesta, la gente ha ido a retirar el Kit y les recordamos a todas aquellas personas que lo tienen y no lo han utilizado que se decidan si lo van hacer o no, en caso de que no acerquen el Kit que se lo podemos dar a otra persona. No queremos que se pierda porque cada Kit. tiene su costo, estamos los lunes, miércoles y viernes de 9 a 10 horas para que lo puedan retirar o a devolver. Vamos a ver si podemos comprar más Kit, lo hemos hecho en cierto número, para continuar con la campaña. Ahí si te podemos decir que el porcentaje de positivo es el 10 %, eso solo indica sangre oculta en la materia fecal, pero abre una puerta para que la persona se pueda hacer un estudio más exhaustivo, porque aunque se encuentre sangre no significa que tenga una enfermedad”. Montaña agregó: “En el mes de setiembre por indicaciones de LALCEC Central tuvimos que hacer la Campaña Nacional del PAP gratuito, que también en estos días vamos a recibir los resultados. Ellos van a ser entregados en cada una de las salitas en donde se hizo el retiro de la muestra”. Y sobre la Convención Anual señaló: “El 15 y 16 vamos a asistir con Mónica a la Convención Anual de LALCEC, donde van a ir las 187 filiales y ahí vamos a traer un montón de novedades. Y ahí vamos a solicitar el mamógrafo, el móvil de AVON para que en el 2010 también lo podamos recibir y tengamos más mamografías. Porque la prevención es importante y lo que tenemos que destacar que acá carecemos de aparatología, si bien es cierto que hay un mamógrafo dentro del Hospital ese es privado, y la gente no tiene dinero para poder hacérselo, el costo creo que es de entre 70 o 80 pesos. Hay que tratar de tener algo gratuito y que la gente se pueda hacer la mamografía”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.