En el día de ayer se llevó a cabo en el Predio de la Sociedad Rural de Pergamino, una reunión zonal entre las rurales del norte de la Provincia de Buenos Aires adheridas a la CARBAP, con el objetivo de debatir sobre el aumento previsto del impuesto inmobiliario, acordar una posición común frente a este ajuste del gravamen, y evaluar las medidas de acción a seguir. La reunión, encabezada por el Presidente de la Sociedad Rural de Pergamino, contó con más de 21 dirigentes de la Sociedad Rural de Colón, la Asociación de Productores Rurales de Arrecifes, la Asociación Productores Agropecuarios de Salto, la Sociedad Rural de Rojas, la Sociedad Rural de Chacabuco, la Sociedad Rural de General Viamonte, la Sociedad Rural de Junín, y la Asociación de Productores de Capitán Sarmiento. Luego de un debate nutrido acerca de la propuesta del Gobierno de aumentar el impuesto inmobiliario rural, se realizó una presentación sobre el nuevo cálculo para ponderar el mismo, en el que se pudo observar que los aumentos rondarán en promedio entre el 100% y el 300%, alcanzando a parcelas muy pequeñas. Frente a esto, los presentes acordaron continuar avanzando en la defensa de los intereses del productor, que ya ven amenazada su fuente de trabajo. Reconocen que la Provincia necesita hacerse de los fondos que el Estado Nacional no ha girado en materia de coparticipación, pero consideran que no es el campo quien debe proveerlos, ya que los productores se encuentran atravesando una situación de quebranto en muchas explotaciones, debido a la dura sequía sufrida en la última campaña, y sin capacidad financiera para encarar la siguiente. Asimismo, ya han afrontado un aumento del inmobiliario del 31% en la primer cuota del 2012, y transferido a la Nación retenciones, (que alcanza el 35% en soja), ingresos brutos, impuesto al cheque, gravámenes municipales, y sufren la creciente inflación, de la que no encuentran escapatoria porque no tienen siquiera la posibilidad de comerciar libremente maíz, trigo y carne; lo que provoca que hoy su capacidad de pago sea nula. “Buscamos acordar una posición común frente al aumento inmobiliario pero nos cuesta mucho pensar en un ajuste en uno de los peores momentos del sector. La falta de pago de la coparticipación de los Municipios hace que muchos intendentes vean este aumento como una oportunidad de ingresos de fondos los primeros seis meses, pero lo cierto es que ellos sólo recibirán un 30% de lo recaudado, los fondos siguen siendo para la Provincia, resulta confuso y engañoso el anuncio” comentó Pablo Sorasio, Presidente de la Sociedad Rural de Pergamino. Además agregó, “lo que más nos preocupa es el desplazamiento de los productores agropecuarios en la mesa de negociación. Es un hecho que atenta directamente a nuestros derechos ciudadanos, no hay fundamentos institucionales que lo sustenten, es una decisión anti democrática, nosotros pretendemos el diálogo”. Por su parte, Nicolás Jelicich, Secretario de la Institución añadió: “hay una distorsión muy grande, debería haber una diferencia entre el valor fiscal y el tributario, nosotros trabajamos la tierra, para nosotros es un bien productivo, no un capital de especulación inmobiliaria. Este aumento es un golpe más a la actividad, resulta anti-productivo y regresivo”. Finalizado el encuentro, los asistentes remarcaron la importancia de seguir trabajando para informar fehacientemente cómo es la aplicación y el alcance de la nueva medida, frente a la confusión y el desconocimiento que sufren los productores; y elevaron un informe de lo tratado a CARBAP, la entidad que las nuclea. Finalmente, comunicaron que el próximo jueves se llevará adelante una reunión del Consejo en la misma, donde se tratarán entre otros puntos, este tema.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.