Lorena Gutiérrez y Diego Albamonte comenzarán el lunes 5 de abril el segundo año con el taller de teatro en el T.A.F.S. El inicio se concretará un mes antes que lo habían hecho el año pasado. La novedad es que se dictará un taller para adultos, mientras que para adolescentes será el segundo año. Los profesores quedaron muy conformes con lo realizado en el 2009, cerraron con una actuación de los chicos en diciembre, la mayoría de ellos tienen entre 11 y 15 años. Además sus alumnos fueron convocados para los festejos de los 60 años del Teatro T.A.F.S que se realizó durante el mes de febrero. También Gutiérrez y Albamonte están preparando una obra que se estrenará en el transcurso de este 2010.
DETALLES DEL TALLER Realizando un balance de la temporada pasada, Albamonte puntualizó “si bien empezamos un poco tarde, allá por mayo, lo hecho fue muy bueno, y tuvo su broche de oro con el taller de fin de año donde superó nuestras expectativas, debiendo salir a último momento a buscar sillas porque la gente que había fue superior a la que preveíamos”, y agregó “fue un grupo entre 12 y 14 pibes, que tenían entre 12 y 15 años. Fue una edad que nos sorprendió, ya que nosotros pensábamos tener jóvenes pero más entrados en la adolescencia”. Al respecto Lorena Gutiérrez dijo “el trabajo de los chicos nos sorprendió, las devoluciones eran increíbles para chicos de esa edad. Y la edad de ellos es difícil pararse en un escenario, obedecer órdenes y estar frente a público. Y lo hicieron bárbaro. Todos tienen el sueño de ser actores o participar de una comedia musical.”. Sobre los consejos que se les brinda a los chicos en el primer año de aprendizaje, Diego Albamonte remarcó “lo primero que se les enseña es que aprendan a desinhibirse, que se suelten, que pierdan el miedo, y por eso nosotros en muchos momentos del taller decimos que esto debe ser un juego. Cuando uno juega, pierde la noción de lo que sucede alrededor. Después están cuestiones técnicas y demás, pero esencialmente lo primero es aprender a desinhibirse”. También Gutiérrez manifestó “lo que se trabaja con chicos no difiere mucho de lo que se hace con adultos. La historia es ir a divertirse, y perder el miedo al ridículo. Y uno se da cuenta que con el correr de las clases todo marcha mejor, se hace un grupo más compacto”. Sobre el segundo nivel de enseñanza, Albamonte explicó “en ese momento se empieza a explicarle al alumno el método de las acciones físicas, los movimientos, etc. Se empiezan a tocar un poco algunos géneros, como comedia, drama, y conocer la lectura textos. Se trabaja en la voz y cuestiones puntuales para que lo que uno brinda se observe creíble”. En cuanto a la temporada que se inicia, Gutiérrez señaló “comenzaremos las actividades antes que en 2009. Ya en abril estaremos trabajando, y en ese debemos agradecerle al TAFS y a Marcelo Davidovich por tanta deferencia, como a todos los que estuvieron apoyando en este tiempo”. Sobre el valor de los cursos, Albamonte dijo “se paga una cuota de 40 pesos mensuales, que creo que es accesible. A uno que le gusta esto, ese dinero es poco, y sobre todo si tenemos en cuenta valores que están cobrando en Capital Federal, por ejemplo”.
UNA NUEVA OBRA Sobre una obra en la cual trabajarán juntos, Lorena Gutiérrez y Diego Albamonte explicaron “este año compartiremos una obra, que se llama “Papa derrama sabias palabras” y es de Ricardo Cardoso. El elenco lo compartiremos con Roberto Boscacci, con quien teníamos muchas de ganas de trabajar, y la dirección será de Marcelo Davidovich. Es una comedia hermosa y pronto comenzaremos a desarrollarla, seguramente después que se inicie el taller”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.