Representantes de los equipos técnicos de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires visitaron nuestra ciudad y brindaron detalles acerca del Plan Anfitrión 2021 – Plan Estratégico de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Desde la gestión del Intendente Martín Caso, se quieren impulsar diversas actividades vinculadas al turismo con el objetivo de rescatar los puntos turísticos de la ciudad, y posicionar a Rojas como buen destino en la Provincia. En este contexto, el licenciado Camilo Makón junto con el Director de Producción, Miguel Lalli, profundizaron el conocimiento acerca de los recursos, con la intención de promover, destacar y generar de Rojas una sede turística. “El Plan Anfitrión 2021 tiene como desafío garantizar la sustentabilidad del desarrollo turístico a partir del impulso de un proceso participativo y concentrado de planificación, que permita definir tanto la visión estratégica como la implementación de las acciones a fin de impulsar la expansión y diversificación de la oferta de productos y servicios, estimular la calidad de las prestaciones y promocionar al destino en perspectiva a captar mayores flujos de turismo nacional e internacional” comentó el licenciado Makón, agregando que “la idea es expandir el territorio turístico que hoy representa Mar del Plata y toda esa zona, al resto de la Provincia, donde hay un enorme potencial cultural, social y Productivo. Además al Turismo hay que verlo como un atractivo económico más para cada ciudad, además de generar empleo y una mejor calidad de vida para los residentes”. Makón comentó que “la Provincia encara este proyecto tratando de conseguir fuentes de financiamiento para el desarrollo de inversiones. Pero lógicamente con cierto nivel de priorizaciones, teniendo en cuenta que conseguir dinero siempre es complicado”. Y cerró la charla diciendo: “Toda ciudad tiene un atractivo. Puede o no tener playa, puede o no tener montañas, pero siempre hay cosas interesantes para potenciar. Y Rojas no es la excepción. Pero, como en todos los lugares, se debe planificar, trabajar, posicionarse. No venimos a inventar nada sino que venimos a recoger los intereses, las expectativas y experiencias que tienen las comunidades para realizar un análisis de manera global y ver cuales son las directrices sobre las que se puede avanzar planificada y ordenadamente”, dijo Makón quien refiriéndose a esta zona remarcó: “No sólo cuentan con obras patrimoniales sino que también cuentan con una cultura viva, una cultura que está permanentemente recreándose y generando nuevas experiencias y eso nos parece que tiene un potencial enorme desde el punto de vista turístico”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.