Funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires prevén citar en las próximas semanas a los integrantes de la Mesa Agropecuaria bonaerense (compuesta por directivos de las cuatro entidades del agro) para comenzar a evaluar un nuevo aumento en el impuesto Inmobiliario Rural a partir de 2011. “Lo que estamos dispuestos a discutir son los casos de inequidades que todavía existen en la provincia”, comentó Juan C. Rodes, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). “Todavía no recibimos la citación por parte de los funcionarios bonaerenses”, añadió. El último aumento del Inmobiliario Rural en Buenos Aires, que comenzó a regir en enero de este año, se negoció con representantes de las entidades del agro a fines de 2009. Las gestiones, si bien no lograron frenar los incrementos, redujeron las pretensiones iniciales de los funcionarios. “El año pasado logramos morigerar los aumentos; ahora estamos de acuerdo en que hay que empezar a discutirlo nuevamente porque la estructura (del impuesto) no quedó del todo ecuánime (entre las diferentes regiones bonaerenses)”, dijo Marcelo Fielder, directivo de la Sociedad Rural Argentina (SRA). “Hay zonas que vienen siendo muy castigadas, como por ejemplo la Cuenca del Salado, en donde los problemas económicos que atravesó el sector ganadero en los últimos años produjeron la descapitalización de miles de productores”, agregó Fielder. Vale recordar que un eventual futuro aumento del Inmobiliario Rural para comenzar a regir debe ser aprobado por la Cámara de Senadores de la provincia (tal como se hizo en 2009). “Los legisladores (muchos de los cuales representan a zonas rurales) son ahora más conscientes de los efectos que puede llegar a tener un aumento significativo (del impuesto)”, apuntó Fielder. ULTIMO AUMENTO El aumento del 39% abarcó los inmuebles rurales ubicados en los partidos de Alberti, Baradero, Bartolomé Mitre, Campana, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Escobar, Exaltación de la Cruz, General Arenales, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Pergamino, Pilar, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Suipacha y Zárate. Los productores que debieron abonar subas de un 37% son aquellos cuyos inmuebles se encuentran ubicados en los partidos de 9 de Julio, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Florentino Ameghino, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Alem, Lincoln, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen. La suba del 35% corresponde a los partidos de Balcarce, Gonzales Chaves, General Alvarado, General Pueyrredón, Juárez, Lobería, Necochea, San Cayetano, Tandil y Tres Arroyos. En tanto, el aumento del 33% se aplicó en el caso de inmuebles ubicados en los partidos de 25 de Mayo, Azul, Bolívar, Cañuelas, Chascomús, Daireaux, General Belgrano, General Lamadrid, General Las Heras, General Paz, La Plata, Loos, Marcos Paz, Monte, Navarro, Olavarría, Pellegrini, Roque Pérez, Saladillo, Salliqueló y Tres Lomas. En el resto de las localidades del centro y este bonaerense el ajuste fue del 20%. Los partidos eximidos del ajuste en el período fiscal 2010 son Adolfo Alsina, Saavedra, Puán, Tornquist, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Guaminí, Coronel Suárez y Coronel Pringles.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.