«Ante la afrenta a las instituciones que significó haber sacado por decreto el desmesurado aumento de las valuaciones fiscales al no haberlo podido tratar democráticamente en la Legislatura provincial, que se suma a la grave situación que vive hoy el productor agropecuario, la Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires, declara el cese de comercialización -excluyendo los productos perecederos- desde las 00 horas del sábado 2 de junio hasta las 24 horas del domigo10. Además convoca a todos los productores de la provincia a movilizarse en sus localidades de origen. El confiscatorio zarpazo fiscal se efectúa en un contexto en el que los productores se ven fuertemente afectados por la sequía primero y ahora por las inundaciones; y perpetúa una transferencia de recursos inaudita desde las comunidades del interior al gobierno nacional en una coparticipación al revés. Asimismo, se realiza sin antes agotar las instancias de diálogo y sin tener en cuenta la propuesta del sector. Se da también en un momento en el que los productores no podemos comercializar el trigo y el maíz y, los tambos se ven fuertemente afectados por el aumento de los costos y la falta de actualización del precio del litro de leche en la tranquera.» El campo movilizado y expectante ante el zarpazo fiscal que refrendarìa la legislatura
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) se mantiene movilizada en ciudad de La Plata, -concentrándose en la Plaza San Martin- y en numerosos puntos a la vera de las rutas en diversos pueblos del territorio bonaerense mientras sesiona la legislatura bonaerense. El excesivo y desmedido incremento de las valuaciones fiscales, que impacta fuertemente en los tributos nacionales ha movilizado a los productores agropecuarios en todo el territorio bonaerense. A continuación los distintos puntos de concentración de los productores en los distintos pueblos del territorio bonaerense Adolfo Alsina: a las 11 de la mañana, en el cruce de la ruta 60 y acceso a Carhue Arrecifes : desde ayer al mediodía están en la ruta 8 y 191 Azul: se juntan en el cruce de la Ruta 3 y 60 a las 10.30 hs. Bahía Blanca: 12 hs asamblea de productores locales Capitán Sarmiento: realizó asamblea esta mañana y se moviliza a La Plata Chacabuco: delegación estará presente en la ciudad de La Plata y además habrá presencia en rotonda ruta 7 y acceso H.Yrigoyen. Chivilcoy: desde 11 horas presencia ruta 5 y 30. San Pedro y Baradero: Desde las 10.30 en el km. 153 de la ruta 9 . Bragado: están realizando una asamblea en la Ruta 5 y 46, que empezó a las 10 hs. frente al predio de la Soc. Rural. General Belgrano: Movilización a La Plata Guamini: concentración en ruta 33 y 65 hoy y a las 11 hs a rotonda de Guaminí y plaza San Martín en la plata Coronel Pringles –Hay reparto de panfletos en rotonda Chacabuco –desde las 11 hs movilización en rotonda 7 y acceso. Junín – 10 horas movilización en cruce de ruta 7 y 65. Monte- concentración a la vera de la ruta 9 de Julio – presencia en ruta 5 y acceso Perón (entrega de folletería informativa). Olavarría – Concentración de productores ruta 226 y 51 Pellegrini – presencia en ruta 5 y acceso. Pehuajó – presencia en ruta 5 armado de carpa en aeródromo. Rauch: concentración en la ruta a las 14 hs Trenque Lauquen: desde las 11 hs frente a planta La Serenísima en ruta 5. Tornquist: Concentración de los productores sobre la ruta 33 en acceso a la localidad Rivadavia presencia en acceso ruta 33. Henderson – presencia en acceso a la ciudad, ruta 86. Necochea – productores en ruta 228 y 86. Salto productores en ruta 191 y 31. Carmen de Areco: productores desde 13,30 hs en rotonda ruta 7 Castelli, Chascomús y Dolores a la vera Ruta 2. Exaltación de la cruz – campana– zarate: se movilizaron a la ciudad de La Plata. General pinto: concentración en ruta 188 y acc. a General Pinto Ameghino: está en la ruta Salliquelo: distribución de folleto explicativo en todos los comercios del pueblo. Punta Indio: asamblea abierta de productores desde las 15 hs , en el predio de la soc. rural de ruta 36 y acceso norte a Verónica, donde se debatirá sobre las acciones a futuro en el distrito. Movilización a La Plata General Viamonte: productores a la vera de la ruta. Pergamino: asamblea en la ruta 188 y frente al aeroclub local Gral Villegas: se está realizando una asamblea en cruce de rutas 188 y 33 de Gral. Villegas Colon: asamblea en intersección ruta 8 y 50 Chascomus: concentración en la ruta 2, km 122,500 con folleterìa que se entregará a los automovilistas, en oposición a la medida del gobierno de la provincia de buenos aires, sobre revalúo inmobiliario rural.- Coronel Suarez: movilización al Concejo Deliberante donde se va a presentar un trabajo que indica la incidencia de los impuestos en una explotación de 400 has Las Flores: productores a la vera de la ruta desde las 16hs a entregar panfletos. Nueve de Julio: productores a la vera de la ruta Nacional 5
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.