El secretario de Obras Públicas de la Nación, ingeniero José López, del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, comandada por el arquitecto Julio De Vido, se comunicó telefónicamente con el intendente Martín Caso y su jefe de gabinete, Mario Yemes, para informarles de los avances sobre una serie de importantes obras que se venían gestionando desde el gobierno local. En primer lugar les adelantó la aprobación de la primera etapa del asfalto para la avenida Diego Trillo, también sobre el nuevo sistema de iluminación para cien cuadras de la ciudad, el traslado del Corralón Municipal y la ampliación del Cementerio Municipal, además de la remodelación de cinco nuevos espacios públicos por un monto de 500 mil pesos. Todas estas obras conformarían la primera etapa, del mismo modo les adelantó que luego de concluidas estas primeras obras se encararán otras que están dentro de los planes propios del Ministerio. Además López se habría comprometido ante el Intendente Martín Caso para realizar los «máximos esfuerzos» con el fin de concluir los trabajos de pavimentación en la ruta provincial 45.
LA REUNIÓN ENTRE YEMES Y LÓPEZ Estamos trabajando permanentemente codo a codo con el Gobierno Nacional y también con el Provincial”, aseguró Mario Yemes, quien agregó “con el Gobierno de la Nación estamos encarando desde hace bastante tiempo un trabajo bastante interesante que contempla varios ejes de trabajo, a los cuales nos amoldamos por sus características”. Entre esa serie de obras se encuentra la pavimentación de la avenida Diego Trillo, la cual enlaza a siete barrios de la zona oeste de la planta urbana. López le manifestó a Yemes que estaría aprobada la primera etapa de esta importante obra. Para ello se encuentran trabajando los arquitectos del Gobierno local para encauzar luego la segunda etapa. Otra de las inquietudes elevadas por las autoridades de Rojas fue el ordenamiento de la Ruta Nacional 188, donde se encuentran las principales entradas a la ciudad cabecera. “Desde que comenzamos la gestión, estamos reclamando que se coloquen los semáforos que corresponden para reducir la velocidad de los vehículos que transitan diariamente por esa ruta nacional”, indicó Yemes. El jefe de Gabinete local abordó la seguridad y la prevención como materia para reducir el delito. En ese sentido manifestó “estamos pensando en más iluminación, porque sabemos que repercute inmediatamente en los índices de seguridad. Para ello presentamos un plan que contempla 100 cuadras de nueva iluminación. También vamos a trabajar en el recambio de luminarias con el sistema de bajo consumo para que disminuir los costos en la prestación del servicio”.
ESPACIOS PÚBLICOS Y CEMENTERIO El Gobierno de Rojas viene trabajando en el recupero de los espacios públicos, algunos de ellos se encontraban en una situación de total abandono. En ese punto, Yemes destacó “trabajamos para recuperar los espacios para el disfrute de la familia”. Con respecto al cementerio municipal, otro de los temas abordados, citó “se encuentra colapsado y queremos darle una solución definitiva, para lo cual combinamos dos soluciones: el traslado del Corralón que está pegado al cementerio”, eso dará más espacio para extender la necrópolis local. De esta manera, el Corralón se ubicará en otro predio para descomprimir su actual locación y con ello se trasladarán todos los vehículos de gran porte que posee.
RUTA 45: SE APUNTA A SU CONCLUSIÓN Un párrafo aparte por su sensibilidad merece la obra de la Ruta Provincial 45, traza estratégica que une gran parte de la zona norte de la provincia de Buenos Aires con la parte sur de la provincia de Santa Fe, a la vez que enlazaría aun más los contactos entre Rojas y el distrito de General Arenales. Yemes aseguró que “hemos logrado el máximo compromiso de Nación para que la obra se termine de una vez por todas. La esperanza está al ver las intenciones del Gobierno Nacional de finalizar esta obra, lo cual a nosotros nos pone muy contentos”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.