La provincia de Buenos Aires registra un récord de reservas de alojamiento para el fin de semana largo, que va del 1 al 4 de abril, con una ocupación promedio que supera el 80 por ciento en todo el territorio, convirtiéndose en la mejor Semana Santa de los últimos 5 años. Según precisó el Secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, los próximos días “son la continuidad de un verano exitoso” y ponderó además el “gran trabajo de promoción que se realizó de manera coordinada entre los municipios y la Provincia, para que los turistas conozcan las diferentes actividades litúrgicas y recreativas que se proponen”. Desde Tandil, donde acompañó al gobernador Daniel Scioli para promulgar la Ley de Paisajes Protegidos, el funcionario informó los diferentes registros de reservas. La comarca serrana, destino elegido por la mayoría en esta época, tiene ocupación plena con el 98% promedio entre Tandil y Sierra de la Ventana. Ambas ciudades manifestaron que la mayoría de sus modalidades de alojamiento, especialmente cabañas, están colmadas. La zona de ríos y lagunas también es protagonista en esta Semana Santa y registra el 75% de reservas: Chascomús con un 90%, San Pedro con el 85% y San Nicolás tiene su capacidad casi en su totalidad cubierta. En esta región los hoteles de 2 y 3 estrellas, además de las clásicas cabañas, son los más buscados. Por último, la región de la Costa Atlántica también fue elegida por los turistas que se han quedado con ganas de disfrutar de las extensas playas. Ciudades como Monte Hermoso, Miramar, Mar del Plata, Necochea, Villa Gesell, Pinamar y localidades del partido de La Costa, registran más del 75% de reservas en promedio. Crotto remarcó que “todas las áreas del gobierno provincial trabajan de manera coordinada a partir de las políticas impartidas por el gobernador Scioli”, y puso énfasis en los controles de seguridad vial y el despliegue de efectivos policiales que se emplazarán en las rutas “para que Semana Santa se desarrolle con total normalidad y sólo nos deje saldos positivos”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.