El Jefe de Prensa de la Municipalidad estuvo recorriendo el lugar donde se va a construir el Museo Histórico de Rojas. Será en Colón y Solís, predio donde funciona Obras Sanitarias. El historiador anteriormente se refirió al Museo Histórico Regional y dijo: “Es un intento más de los que hubo anteriormente. El que mas cuajó en la historia de Rojas fue el Museo Histórico Regional, así se lo denominó en su momento y lo inauguraron el 25 de mayo de 1977 en ocasión del Bicentenario de Rojas. El Director del Museo era Marcos de Estrada y colaborábamos con él Luis Berrutti, María Cornelia Saavedra de Fischnaller, Daniel Pérez, Cornelio Olivencia, Aníbal Ricobene, Giacobone y yo. También Nelly Badel aportó lo suyo. Chicha Spagnolo, una serie de familias, la gente de La Voz de Rojas, estaba Irma Oger, Sofía Guillen de Vera, un grupo que dimos la conformación en la primera sala que lo que es ahora la sala de exposiciones dentro del Centro Cultural; después se habilitó la segunda sobre la esquina, un salón de reuniones que está en Avenida de Mayo y Constitución y posteriormente tres mas en el subsuelo. Había vitrinas, libros históricos, una sala de vestuarios, otra dedicada al tema agrícola y también teníamos, por ejemplo, como una cuestión de comienzo de algo futuro que habíamos recibido en donación una caparazón de gliptodonte y estaba allí como una cuestión de paleontología. Me acuerdo la donación de la Señora Amanda Corti que justamente como heredera de la tradicional Foto Corti de Rojas- que estaba en Iribarne 319, y tenía el número 1, de la vieja guía de los teléfonos a manija- había de la la máquina de su abuelo de quien había heredado su profesión y así hubo desprendimientos de familias muy importantes de Rojas; eso fue en el 77. Luego la situación fue mas complicada, entramos en la época de la dictadura, aquí estaba el intendente Giorgi, y a nosotros se nos hizo más difícil. Una vez que terminamos el trabajo del Bicentenario, en el 78, nos retiramos. En dicho año estaba el Negro Almar como coordinador de los festejos del Bicentenario, Marta Seta también colaborando, me viene a la memoria gente que se aunó en ese esfuerzo. Después hubo una debacle, desaparecieron cuestiones, era la época brava de la dictadura militar y eso quedó y nunca mas. No se lo que hay en estos momentos en aquellos lugares; la sala de la esquina está tomada para reuniones, la otra para exposiciones y en el subsuelo, en su momento, estaba el círculo de arquitectos de la ciudad, eso se fue amontonando, cuando no le dieron mas trascendencia. Con todo dolor, dejé de trabajar, eso quedó en la nada”.
Parte de la nota que integrará la próxima edición de TIEMPO DE NOTICIAS.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.