“Fue una experiencia inolvidable, increíble desde todo punto de vista” dijo el padre Hugo Papaleo acerca del viaje que realizó junto a otros rojenses a Roma, Jerusalén y Egipto, donde se vivieron momentos de mucha emoción. “Fue algo muy profundo religiosamente” agregó Hugo, que en esta nota cuenta vivencias de los hermosos momentos disfrutados. ¿Cómo nació la posibilidad de viajar? El viaje me lo regaló un familiar, y se lo agradezco infinitamente. Eramos cuatro personas de Rojas en un grupo de 34. La pasamos muy bien, la experiencia fue muy linda realmente. ¿Qué pudo recorrer? Roma, Jerusalén y Egipto. ¿Qué nos puede decir de Roma? Es hermosa, no sólo todo lo que tiene que ver en cuanto a lo religioso, sino en las estructuras desde antes de Cristo a estos días. Yo ya tenía una experiencia allí, porque viví más de un año. Y de Tierra Santa, ¿qué te sorprendió? Estar en el lugar donde nació, recorrió, predicó, padeció, murió y resucitó Cristo es algo inigualable. “Yo había estado una vez en Tierra Santa, pero ahora ha cambiado muchísimo, sobre todo por la cantidad de fieles y peregrinos haciendo colas en todos lados para poder llegar a los lugares sagrados. El mundo entero va a visitar Tierra Santa. “Jerusalén es preciosa, porque mantiene lo natural de cuando estuvo Jesús y los lugares sagrados, donde estuvo clavada la cruz donde lo crucificaron o el Santo Sepulcro, por ejemplo. “En Jerusalén conviven judíos y musulmanes, ya que los cristianos son minoría, y se dividen en católicos y ortodoxos. Y lamentablemente judíos y musulmanes viven con un odio permanente, enemistados y distintas formas de ser. ¿Y si hablamos de Egipto? Egipto me causó una sensación de grandeza, de muchos habitantes, de una ciudad convulsionada, sobre todo El Cairo, que es grandísima, desordenada. En El Cairo hay muchísimas mezquitas, que es el lugar de oración de los musulmanes. Las mujeres no, pero los hombres tienen obligación de orar. “Los musulmanes tienen muchos valores, pero en algún punto son demasiados tajantes. Ellos no tolerarían jamás que un musulmán se case con un cristiano. El cristiano es menospreciado. Y ahí comenzamos a hablar del fanatismo religioso que no le hace bien a nadie, es contraproducente. ¿Y también estuvieron en Asís? Sí, en el pueblo de dónde es oriundo el patrono de Rojas, donde hizo tantas cosas lindas San Francisco. En verdad durante todo el viaje tuve presente a Rojas, porque es mi hogar, donde Dios me ha encomendado para transmitir su palabra. “Además recorrimos Belén, que es la ciudad donde nació Jesús; también Nazaret y Galilea.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.