La Dirección Regional Junín ha realizado operativos nocturnos en las rutas de la zona por donde circula la cosecha. Los tres puntos más importantes que se detectaron fueron: traslado de mercaderías con cartas de porte ya utilizadas; documentación respaldatoria deficientemente confeccionada y empleados sin declarar. Agentes de la Dirección Regional Junín, con apoyo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, efectuaron operativos en las rutas de Rojas, Daireaux, General Villegas y otros lugares de su jurisdicción. Los mismos se llevaron a cabo por las noches, con el fin de marcar presencia del organismo en horarios no habituales. En nuestra ciudad los actuantes se ubicaron en la ruta 188, km. 109, verificando 103 transportes. Se labraron 18 actas por traslados de mercadería sin carta de porte, entre las cuales se constataron dos personas que no están registradas como contribuyentes en la AFIP. También se verificó que algunas cartas de porte estaban completadas parcialmente y 22 empleados no declarados. Rotar la ubicación los puestos de control y el horario aumenta la eficacia de la labor y desalienta las prácticas fraudulentas. En consecuencia y atento el avance de la cosecha se continuará con este tipo de acciones, entre otras. *El organismo no pide dinero La Dirección Regional Junín de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) alertó sobre la actividad de presuntos inspectores y/o gestores y expresó que no está requiriendo colaboraciones en dinero o mediante otras alternativas a los vecinos. En este sentido informó que no se está avalando o fomentando suscripciones, abonos o colaboraciones monetarias vinculadas a publicaciones, editoriales, entes y/u organismos relacionados con temas impositivos y/o sobre las actividades de la Dirección General Impositiva. También recordó que el personal de la AFIP posee su correspondiente credencial identificatoria. Además de ser exigida para acreditar la identidad invocada por el funcionario, permite corroborar la autenticidad de la misma mediante la consulta en línea en el hipervínculo «credencial virtual», dentro del sitio web www.afip.gob.ar o también al número telefónico 0800-999-2347 (AFIP) de lunes a viernes de 10 a 16, para canalizar cualquier inquietud referida al asunto, indicó el organismo.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.