“Ustedes fueron capaces de ir a defender a la Patria y hoy tienen una causa similar porque están defendiendo a nuestra niñez y a nuestra juventud en las escuelas: defender a la niñez y a la juventud en la escuela pública se parece mucho a defender a la Patria”, les dijo el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, a los veteranos de la guerra de Malvinas que se desempeñan como porteros en establecimientos educativos, durante el homenaje que la Provincia les realizó en conmemoración del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico. El acto, en el que más de 2.000 ex combatientes de todos los distritos del territorio provincial colmaron la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino de La Plata, contó también con la presencia de los intendentes de Ensenada, Mario Secco; de Mercedes, Carlos Selva, y de San Miguel del Monte, Raúl Iribarne; además del Subsecretario Administrativo de la cartera educativa, Gustavo Corradini; el Director Provincial de Consejos Escolares, Gonzalo Bagú; la Presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Delmira de Cao, y el Presidente de la Federación Veteranos de Guerra de la Provincia de Buenos Aires, Abel Rauch. “Es enriquecedor para el sistema educativo que ese hombre que cada día los alumnos ven trabajando en su escuela sea un hombre que en su juventud luchó por la Patria y es hoy un héroe de la Argentina”, aseguró Oporto. Cabe destacar que según la Resolución 5304 de la cartera educativa, se garantiza el nombramiento de veteranos de Malvinas en un 10 por ciento de las vacantes a cubrir correspondientes a personal auxiliar en todos los distritos del territorio provincial. Por esta normativa, de efectivo cumplimiento en la Provincia, en la actualidad más de 2.200 ex combatientes realizan tareas en los edificios escolares. Además, en la estructura de la cartera educativa funciona el Departamento de Veteranos de Malvinas.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.