Empató 1-1 con Belgrano en el Monumental y perdió la categoría por primera vez en 110 años. Pavone marcó para el local y Farré puso el empate. Con 22 minutos por jugar, Olave le detuvo un penal al Tanque. Será muy difícil de olvidar este domingo 26 de junio de 2011. Difícil para todos los hinchas del fútbol, pero especialmente para los de River. Porque en el Monumental, apenas pudo empatar 1-1 y descendió a la B Nacional por primera vez en su historia. Belgrano fue el verdugo, pero no el gran responsable. La tristeza invadió Núñez. Lo que no esperaba ninguno de los hinchas de River antes del inicio del Clausura, finalmente se hizo realidad. La peleó, claro. La sufrió, obvio. Pero no pudo. Pese a que comenzó ganando en el arranque del partido, se le hizo muy complicado vulnerar el arco de Juan Carlos Olave y como volvió a fallar, al igual que en casi todo el torneo, terminó pagando con el descenso. A los 5 minutos del primer tiempo, Mariano Pavone inundó de ilusión a los hinchas de River, que destilaban optimismo. Fue segundos después de que Sergio Pezzotta le anulara un gol a Belgrano. Golpe de efecto para una serie a la que ya sólo le faltaba un gol millonario para revertir la historia. Pero no. River siguió buscando en el primer tiempo y Belgrano se dedicó a aguantar. Y le salió bien el planteo para llegar al entretiempo arriba en la serie. El 2-0 en Córdoba se volvía cada vez más importante. Es cierto, River podría haber llegado a un segundo gol en ese primer tiempo, pero la mala puntería y la actuación de Olave se lo impedían. El arquero le tapó una pelota clave a Pavone, haciendo, de pecho, la de Dios. Y después se lo perdieron Juan Manuel Díaz con un cabezazo y Leandro Caruso pifiando dentro del área. Para el segundo tiempo River no cambió de esquema ni de nombres. Pero sí salió con la actitud pretendida. Desde el minuto cero, arrinconó a Belgrano e intentó asfixiarlo. Lo logró por unos minutos, hasta que los cordobeses lograron recobrar el aire. Pero como los de Jota Jota no convirtieron, la historia se complicó. Ya recuperado, Belgrano, que había cambiado a Martín Andrizzi por Juan Carlos Maldonado, se hizo fuerte con el arma a la que apeló desde el comienzo, la de pelear hombre a hombre en ataque y forzar el error rival para quedar mano a mano con Carrizo. Primero lo tuvo César Pereyra, con Carrizo adelantado. Pero su remate se fue desviado por muy poco. Y después no perdonó Guillermo Farré, quien aprovechó la garra de sus delanteros para encontrar un rebote en el área y definir a la carrera. Golpe letal para River a los 16 minutos del segundo tiempo. Tristeza Monumental. River pudo reaccionar y ya con más fuerza que fútbol, como en casi todo el partido, fue por la hazaña. Y Pezzotta le hizo un guiño, al cobrar un penal contra Caruso, que Pavone se dispuso a ejecutar. Y allí fue. Pero lo erró. O mejor dicho, se lo atajó Olave, la figura de la cancha. Fue el golpe de nocaut para el Millonario. Con 20 minutos por jugar, el reloj empezó a correr más rápido que nunca y Belgrano aguantó como siempre. Y ya no pudo hacer más River pese al aliento de su gente. Las caras de preocupación se llenaron de lágrimas y finalmente River se fue al Nacional B. Nadie, pero absolutamente nadie, podrá olvidar este día. Se fue el Millonario, que por grandeza intentará volver lo antes posible. Una tristeza monumental para un público que supo acompañar a su equipo en sus épocas más gloriosas. Claro, nada justifica la debacle del final y los incidentes. Ni siquiera el mal arbitraje de Pezzotta y los errores dirigenciales de los últimos años que llevaron al club a esta instancia.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.