El encuentro literario «Historias para el camino» reunirá a cuatro escritores en el centro cultural Marea Cultura (Junín). La iniciativa invita a conocer autores y producciones editoriales del noroeste de la provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad «Historias para el camino» reunirá a cuatro escritores de cuatro ciudades diferentes, que realizarán lecturas, interpretaciones y charlarán con el público acerca de sus últimas producciones. Se contará con la presencia de las editoriales y la posibilidad de adquirir ejemplares.
En primer lugar, Hernán Carbonel, de la ciudad de Salto, presentará «Sedimentos«, una compilación de artículos periodísticos y literarios que publicó editorial La Papa (Tucumán).
Amir Abdala (Rojas) presentará su reciente novela «Entre ratas y golondrinas», publicada en agosto de este año por Nido de Vacas, editorial de la ciudad de Rojas e integrante del colectivo #188. El autor estará acompañado por la psicóloga Yanina Piva Castañón.
Además estará Demóstenes, alterego de la escritora Rosario Sendín, quien está por publicar su primer libro de cuentos con editorial Rama Negra, de Junín.
En poesía llega desde Pergamino Neri Carunchio cuyo libro «Transacuático» fue recientemente presentado por iniciativa de la editorial Milena Pergamino. La cita es a partir de las 20 en Marea Cultural (Gral. Paz 444) de Junín, con entrada libre y gratuita.
Los autores Hernán Carbonel escribe para el suplemento literario de La Gaceta de Tucumán y la revista Acción. Da talleres de lectura y produce y conduce programas de radio. Coordina el Concurso Literario Antonio Dal Masetto para la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Salto. Publicó los libros Antiguos dueños de la tierra (en conjunto con Mario Méndez y Jorge Grubissich), El chico que no crecía y otros cuentos (Galerna Infantil) y la investigación periodística El caso Arroyo Dulce, con prólogos de Antonio Dal Masetto y Sergio Pujol, cuya edición ampliada y actualizada publicará Nido de Vacas en 2023. Ha colaborado en varios medios gráficos y digitales, y algunos cuentos suyos fueron publicados en diversas antologías.Es Responsable de Contenidos en Fundación La Balandra.
Amir Abdala nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, en 1990. Escritor autodidacta, es autor de los poemarios Hay un poema dormido, hay un poeta despierto (Imaginante, 2015), Lo único que pasa es lo que no se recupera (Imaginante, 2016) y Donde se suicidan las moscas (Ediciones Frenéticxs Danzantes, 2022), y de las novelas El vértigo de la felicidad (Nido de Vacas, 2018) y Entre ratas y golondrinas (Nido de Vacas, 2022) Habitualmente publica cuentos y poesías en revistas literarias. Algunas de sus obras inéditas fueron premiadas en certámenes nacionales e internacionales.
Demóstenes es el alterego de Rosario Sendin, profesora de Historia nacida en Junín en el año 2000. Algunos de sus cuentos se pueden leer en criaturasdetiempo.blogspot.com. Su primer libro será editado por Rama Negra como parte de la cadena solidaria de autores iniciada en 2019. Publicó el cuento «La asfixia» en la antología regional de cuentos (2018, Rama Negra).
Neri Carunchio nació en Pergamino, Buenos Aires, en febrero de 1995. Se considera persona no binaria, activista en los sectores marginados, amante de la naturaleza y el movimiento del cielo. Estudió la Licenciatura en Artes Dramáticas en la UNA, donde también dictó clases a personas con discapacidad. Estudia Astrología. Escribe poemas desde pequeñx, incursionó en la poesía oral en Buenos Aires y actualmente explora la narrativa. Fue ganadorx del SLAM Buenos Aires y participó del SLAM Bariloche. Transacuático es su primer poemario publicado.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.