Por Dr. German Palmieri Es una afección en la cual la glándula tiroides no logra producir suficiente hormona tiroidea. Hipotiroidismo neonatal. Causas: La glándula tiroidea, ubicada en la parte anterior del cuello justo debajo de la laringe, secreta hormonas que controlan el metabolismo. La causa más común de hipotiroidismo es la inflamación de la glándula tiroidea, lo cual le causa daño a sus células. La tiroiditis de Hashimoto o autoinmunitaria, en la cual el sistema inmunitario ataca la glándula tiroidea, es el ejemplo más común de esto. Algunas mujeres desarrollan hipotiroidismo después del embarazo, lo que a menudo se denomina «tiroiditis posparto». Otras causas comunes de hipotiroidismo abarcan: Defectos congénitos (al nacer) ; Terapias de radiación al cuello para tratar cánceres diferentes, lo cual también puede dañar la glándula tiroidea; Yodo radiactivo usado para tratar una tiroides hiperactiva (hipertiroidismo); Extirpación quirúrgica de parte o de toda la glándula tiroidea, realizada para tratar otros problemas tiroideos; Tiroiditis viral, que puede causar hipertiroidismo y con frecuencia va seguida de hipotiroidismo temporal o permanente. Ciertos fármacos pueden causar hipertiroidismo, incluyendo: Amiodarona; Fármacos usados para el hipertiroidismo (tiroides hiperactiva), tales como el propiltiouracilo (PTU) y metimazol: Litio; Radiación al cerebro; Síndrome de Sheehan, una afección que puede ocurrir en una mujer que sangra profusamente durante embarazo o el parto y causa destrucción de la hipófisis. Los factores de riesgo comprenden: Tener más de 50 años; Ser mujer , tambien se presenta en varones. Síntomas Síntomas iniciales: Ser más sensible al frío; Estreñimiento; Depresión; Fatiga o sentirse lento; Períodos menstruales abundantes; Dolor muscular o articular; Palidez o piel reseca; Cabello o uñas quebradizas y débiles; Debilidad; Aumento de peso (involuntario) Síntomas tardíos, sin tratamiento: Disminución del sentido del gusto y el olfato ; Ronquera; Hinchazón de la cara, las manos y los pies; Discurso lento; Engrosamiento de la piel; Adelgazamiento de las cejas. Pruebas y exámenes Un examen físico puede revelar la presencia de una glándula tiroidea más pequeña de lo normal, aunque, algunas veces, la glándula es de tamaño normal o incluso agrandada (bocio). El examen también puede revelar: Uñas quebradizas; Rasgos faciales toscos; Piel pálida o reseca que puede ser fría al tacto; Hinchazón en brazos y piernas; Cabello delgado y quebradizo. Una radiografía puede revelar un aumento de tamaño en el corazón. Algunos de los exámenes de laboratorio para determinar la función tiroidea son: Examen de hormona estimulante de la tiroides (TSH); Examen de T4. Los exámenes de laboratorio también pueden revelar: Anemia en un conteo sanguíneo completo (CSC); Niveles de colesterol elevados; Enzimas hepáticas elevadas; Prolactina elevada; Sodio bajo. Tratamiento El propósito del tratamiento es reponer la hormona tiroidea que está faltando. La levotiroxina es el medicamento que se emplea con mayor frecuencia. Los médicos prescribirán la dosis más baja posible que alivie los síntomas de manera eficaz y que lleve el nivel de la hormona estimulante de la tiroides a un rango normal. Si usted tiene cardiopatía o es mayor, el médico puede comenzar con una dosis muy pequeña. Se requiere terapia de por vida, a menos que se tenga una afección llamada tiroiditis viral transitoria. Usted tiene que seguir tomando el medicamento incluso si los síntomas desaparecen. Cuando se comienza el medicamento, el médico puede chequear los niveles hormonales cada 2 a 3 meses. Después de eso, los niveles de la hormona tiroidea se deben vigilar al menos cada año. Las cosas importantes para recordar cuando usted esté tomando hormona tiroidea son: No deje de tomar el medicamento cuando se sienta mejor. Continúe tomándolo exactamente como el médico le indicó; Si cambia marcas del medicamento tiroideo, hágaselo saber al médico. Posiblemente sea necesario revisar los niveles; Algunas modificaciones en la alimentación pueden cambiar la manera como el cuerpo absorbe el medicamento para la tiroides. Hable con el médico si usted está consumiendo muchos productos de soja (soya) o una dieta rica en fibra; El medicamento para la tiroides funciona mejor en un estómago vacío y cuando se toma una hora antes de cualquier otro medicamento; No tome hormona tiroidea con suplementos de fibra, calcio, hierro, multivitaminas, antiácidos de hidróxido de aluminio, colestipol o medicamentos que se unen a los ácidos biliares. Después de que usted haya empezado la terapia sustitutiva, coméntele al médico si tiene cualquier síntoma de incremento de actividad de la tiroides (hipertiroidismo), tales como: Palpitaciones; Pérdida de peso rápida; Inquietud o temblores; Sudoración. Las personas con hipotiroidismo sin tratamiento están en mayor riesgo de: Dar a luz a un bebé con defectos congénitos; Cardiopatía debido a niveles más altos de colesterol LDL («malo»); Insuficiencia cardíaca. Las personas tratadas con demasiada hormona tiroidea están en riesgo de presentar angina o ataque cardíaco, al igual que osteoporosis (adelgazamiento de los huesos). Cuándo contactar a un profesional médico Consulte con el médico si tiene síntomas de hipotiroidismo (o mixedema). Si está recibiendo tratamiento para el hipotiroidismo, llame al médico si: Presenta dolor torácico o latidos cardíacos acelerados; Tiene una infección; Los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento; Desarrolla síntomas nuevos. Prevención No existe una forma de prevención para el hipotiroidismo. Con pruebas de detección en recién nacidos, se puede identificar el hipotiroidismo presente al nacer (hipotiroidismo congénito).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.