“Cuando nos avisaron de este supuesto caso de triquinosis hicimos todos los controles y visitas pertinentes para sacarnos las dudas” le dijo a este semanario Daniel Gallo, titular del área de Bromatología, que informó a la comunidad que ante un presunto caso de Triquinosis en una persona internada en el Hospital Municipal, se realizaron las inspecciones correspondientes a fin de determinar fecha y lugar de consumo de chacinados frescos y /o secos dentro de nuestro partido. Al realizar la anamnesis al paciente surge que con fecha 28/ 07/13 había consumido sándwiches de salame seco y crudo en un comercio de nuestra ciudad. Por su trabajo como transportista, la semana anterior, 22/07/13 aproximadamente, en sus viajes a la provincia de Santa Fe, había consumido carne de cerdo en Cruce de Figueras y en el Puerto de Arroyo Seco, ambos lugares de esta Provincia. Detectado el lugar de consumo en nuestra ciudad, se procede a interdictar una partida de salames secos, sobre los que se realizan análisis de digestión enzimática, consistente en tomas de muestras seriadas de 5 gramos c/u, del chacinado en cuestión, conjuntamente con 1,5 ml. de ácido clorhídrico y 1,5 gramos de pepsina en 150 ml. de agua destilada, sobre platina térmica con agitador magnético, por un lapso de 45 minutos a una hora hasta digerir el músculo (mecanismo similar a la digestión del estómago y en donde las larvas del parásito enquistadas en músculo, son liberadas). El preparado resultante, luego de otras técnicas de filtración y precipitación, se coloca en placa de Petri y se observa a microscopio para detectar larvas del parásito de Triquinella Spiralis. Las muestras analizadas arrojaron resultado negativo a dicho parásito. No obstante, siguiendo con el curso para determinar el origen, se determina el lugar de elaboración del producto, carnicería de nuestro medio, que faena en frigorífico, portador de Tránsito Provincial, donde está especificado que las medias reses porcinas se encuentran libres de dicha enfermedad. Los resultados negativos sobre dicho producto, indican que el presunto caso de Triquinosis, no es autóctono, y que podría resultar de lugares foráneos mencionados por el paciente. “Estamos en condiciones de afirmar que no existe, para este caso, contaminación en el Partido de Rojas. Como observación este Departamento manifiesta que el brote nunca podría ser originario de nuestro partido, dado el escaso tiempo de ingestión-manifestación de síntomas, en el paciente, de acuerdo a lo que refieren las bibliografías para este tipo de enfermedad (mínimo 10 días)” aseguró Daniel Gallo, que recalcó que “aprovechamos la oportunidad para hacer recordar que todo aquel animal utilizado para fabricar chacinados, debe ser analizado antes de su consumo. El análisis se realiza en Bromatología y es totalmente gratuito, debiendo acercar muestras de los siguientes músculos: entraña (diafragma), maseteros (quijada), músculos intercostales y base de la lengua”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.