Reconocido profesional y presidente del Centro Español, será candidato a concejal de UNION PRO. Destacó que aceptó la propuesta de Mariano Cela “por su actitud y aptitud, por el hecho de ser siempre positivo a pesar de chocarse con algunos límites”. Una nueva fuerza nace en Rojas. Hace algunos días Mariano Cela lanzaba su candidatura como candidato a concejal por la Unión Pro. Uno de sus acompañantes y seguramente como candidato a segundo concejal será Héctor Pieters, ingeniero agrónomo y con una intensa actividad social y en instituciones, en algunas como presidente, del Centro Español y del Aeroclub, en otras colaborando como en el Taller Protegido y ahora ayudando para restaurar la Capilla de La Angelita.Tuvo otras propuestas para acercarse a la política pero las rechazó, aceptó la de Cela para ser un integrante más de la Unión PRO. Fue uno de los ideólogos de la Megaferia de la Producción. Estos fueron sus conceptos:
¿Qué es para usted la política?
– La política es una nueva etapa en la vida de cualquier persona, no me he encomendado fallar, yo particularmente cuando arranco con una gestión en ese sentido tengo un poco de soberbia y creo que me va a ir bien. Esa responsabilidad de que me vaya bien hace que me ponga un poco nervioso pero con Mariano la cosa puede ser distinta.
¿Por qué aceptas esta propuesta de Mariano cuando has rechazado otras?
No fue fácil la insistencia de Mariano para que me decida. Lo que pasa es que es algo distinto, acá todo el mundo habla de que queremos algo diferente y si analizamos ciertas elecciones o candidatos futuros, no hay grandes cambios. En este caso, Mariano puede ser hijo mío, hay una diferencia generacional que si se complementa y se combina adecuadamente, quien sabe sino es lo que estamos necesitando a nivel legislativo y gubernamental en un partido como Rojas. Mariano a mí me demostró que a pesar de su edad, primero habría que analizar cuantas personas a su edad logró hacer cosas y siempre con un objetivo que es siempre primero mi Rojas y mi familia, y él podría haber apuntado para otros tipos de expansiones. Recuerdo una frase que enfatizó cuando inauguró el Paseo 1777, y ahí pasé del no al ni, incluso se lo dije y le deseé todo el éxito posible. Cuando una empresa tiene ciertos logros siempre está ese plus de la competencia.¿Por qué Mariano?, por su actitud y aptitud, o sea el solo hecho de ser siempre positivo a pesar de chocarse con algunos límites y demás, eso fue lo que me decidió.
Tendrán que confrontar con los partidos tradicionales y la 26…
Además hay un impulso lógico y natural de decir esto es nuevo, y hacer política es muy delicado porque significa arrancar de tan abajo, y cuando uno ve a un David tan imponente es invencible y acá tenemos dos o tres partidos a los que en trataremos de hacerle frente, pero eso no quiere decir que queramos vencerlos a toda costa. Es que si ya entramos en batalla, en el buen sentido, en actividad política, mira si nos faltará tiempo para crecer. Lo que pasa es que ahora los tiempos son tan rápidos que uno los vive más aceleradamente y uno cambia y evoluciona mas rápidamente. Recordaba para mí mismo la diferencia entre Mariano y yo, él va a tener la posibilidad de evolucionar más rápido que yo, pero voy a tener cuidado de no envejecer tan rápido como para que las distancias se sigan manteniendo, no creo que yo me quiera rejuvenecer pero ya a esta altura del partido tengo que decir que tengo unos años menos. Con Mariano compartimos más que nada expectativas, proyectos y fundamentalmente inquietudes. Las inquietudes a veces son más naturales en una persona mas joven como él y no tanto en un viejo como yo. De todas maneras si uno quiere no tener que lamentarse porque tal o cual dirigente no hace las cosas que Rojas potencialmente tiene que realizar pero no se hacen por una cuestión de capacidad o de lo que sea, si uno no quiere estar renegando permanentemente en la tribuna y tiene la posibilidad de entrar a jugar a la cancha, así esté la selección Argentina, uno tiene que ir y pegarle a la pelota. Yo creo que no llego a pegarle a la pelota pero si algún día lo hago quien te dice que trastabille el arquero y tengamos un resultado mas positivo de lo que pretendemos.
¿Tuviste propuestas de los partidos tradicionales?
No este año, lo que pasa es que es lógico que uno vaya cambiando en su vida, en su familia, va teniendo ya mas ubicado a los chicos, por dedicarme mucho a las instituciones creo que no les dí el tiempo que les podría haber dado cualquier padre cuando se dedica a full a su familia, hay día que hay reunión en casa, están los chicos ¿y yo donde estoy? en algún club, hacer algo en el Centro Español, o al Aeroclub, Taller Protegido o en la Capilla de La Angelita que la estamos restaurando. Lo importante para Mariano que va a tener en mí a través de la política y como ser humano todo mi apoyo, él a veces me embala un poco para hacer cosas y vamos a tratar de capitalizarlo porque es posible, en Rojas hay un potencial importante. Creo que ha llegado el momento y el tiempo lo ha demostrado, fíjense que hay un montón de alianzas y demás, y no todos van tan en contra de todos. Arranca Mariano y tenemos muchos chicos jóvenes, eso también me impulsa, parece mentira no solo me impulsa la gente joven que tenga alguna idea, sino que es ya una cuestión de piel, que a la gente grande no le creo tanto. En la gente joven tengo la esperanza más grande para ellos porque se que ellos pueden, además el grado de contaminación que puede tener una persona grande siempre es mayor que un chico, lo que hay que hacer es apoyarlo y ayudarlo.
¿Cómo vas hacer para compatibilizar todas las actividades, compromisos que tenés extra políticos, añadiendo ahora la política? ¿Habrá algo que vas a resignar?
Si, seguramente. Lo que pasa que yo en alguna época, por el hecho de decir acá puedo ser útil uno sigue y le da para adelante, yo creo que hay a mucha gente que le voy a pedir bueno que voy a estar, aunque sea algo liviano. Justamente cuando confirmaba esto de Mariano o de la Unión PRO, me va a obligar a darle un poco de menos tiempo, no de importancia porque para mi son mi vida, además de toda la parte agrícola , ganadera y todos los campos que uno tiene la oportunidad de atender, pero voy a tener por lo menos estos tres meses de dedicarme de lleno a lo político. Ahora ustedes analicen lo siguiente, mucha gente dirá que suerte que aparecen caras nuevas o algunas proposiciones nuevas que ojala se traduzcan en proyectos nuevos y en realizaciones concretas nuevas para Rojas, pero los que pueden hacer realidad este sueño es justamente la gente que el 28 de junio tiene la oportunidad de elegir. Un concejal como Mariano, todavía no está oficializada la lista, pero de todas maneras aun falta más gente que en tres meses pretendemos hacer lo que algún partido político viene realizando hace 80, 90 años, capaz eso lo que hacía falta y si no es eso, la gente dirá no nos interesa votar a la Unión PRO, vamos a seguir con nuestra tradición por familia o por lo que sea, y nosotros tal vez nos vamos a sentir un poco defraudados, pero tenemos tanto entusiasmo que creo que no. Pero que tal si en el Honorable Concejo Deliberante apareciese un bloque mas y arrimaría mas brasas al asado.
Sobre el conflicto campo-gobierno, ¿cree que no tiene solución por el momento?
No tiene solución lamentablemente. Estoy acertando en base a lo que, cuando escuché el primer discurso de la señora Presidenta, estuvo muy inteligente, por supuesto desde la óptica de ella. Si uno analiza los distintos discursos no solamente de ella sino también de sus colaboradores, hay un tono más de agresividad y de compulsa que la de pretender solucionar el problema. Y hay golpes bajos porque vamos a ser claros, Rojas puede llegar a recibir unos pesos de la Coparticipación Solidaria, sería muy interesante analizar lo que aporta Rojas y cuanto devuelve Rojas, justamente ese es uno de los motivos que con Mariano hemos discutido, Rojas no se si merece ser o estar mejor que otros partidos de alrededor si estamos seguro que nuestra ciudad con su potencial tiene el derecho de estar mejor de lo que está, no nos interesa que en Colón, Salto, Pergamino y Junín hayan progresado mas, que lo hagan me parece bárbaro, lo que si Rojas tiene que progresar mas de lo que ha hecho en base a la parte ecológica pero le falta el aporte insustituible de la parte humana, directiva o administrativa, gubernamental o como quieras decirle, a Rojas le falta la otra pata si es que es una mesa de dos, yo diría la parte técnica y productiva está, a pesar de estos avatares que hemos tenido porque hemos sufrido dos plagas muy grandes, lo digo en forma irónica, una plaga política porque evidentemente nos produjo un daño innecesario porque es una pena que hayamos entrado casi en una guerra, por retenciones si o no, y lo único que tendríamos que haber hecho, en este momento del sector agropecuario necesita ayuda, que le devuelvan algo de lo que le han venido sacándole, sino que vean los rendimientos de maíz de soja de muchos campos de Rojas, pero esto es extensivo a la Provincia a La Pampa y a la República, es un año muy crítico del punto de vista climático, hemos pasado en el 2008 el año mas seco de hace tiempo. En un contexto climático-político es lo único que nos preocupa, porque cuando se sacan los números, yo no entiendo hay unos edificios con quinientas oficinas que pueden sacar la cuenta de que al productor le queda tanto por hectárea, algunos de lo que dijeron margen bruto tanto, pesos o dólares por hectárea de la renta del maíz, del trigo, de la soja, de cualquier cultivo y alguien dijo de eso tanto para vivir, tanto de dar de vivir al estado y tanto para sembrar la próxima cosecha, el productor ha venido trabajando no en los últimos años donde fueron de bonanza realmente, sino el productor hoy normalmente gran parte de su cosecha en base a la evolución de los precios de los insumos, el insumo ahora bajó un poco, bajó la soja, los insumos habían subido un ejemplo de 400 dólares a 900, o de amónico de 500 a 1200 dólares, esos son los aumentos que hubo en los insumos y muchos productores creo que pagó por ejemplo el glifosato, que es la droga madre de toda la producción sojera, 12, 13 o 15 dólares en su momento cuando sembró el cultivo y hoy ese mismo glifosato está menos de tres dólares. Entonces esas son las cosas que mucha gente no entiende, el productor agropecuario tiene muchos defectos, de hecho, uno de los defectos es volcar a la vida, al ambiente toda la ganancia que produce, necesariamente se debe quedar con gran parte de la venta para implantar el nuevo cultivo que escalonadamente todos los años es mayor el costo. Ni hablar del maíz que hoy cuesta quinientos dólares la hectárea para importar una hectárea de maíz. Muchos dicen pero si, el chacarero ganó 20.000 dólares, bueno fenómeno 20.000 divididos en 600 son en total unas 300, 400 hectáreas y no mas y lo está dudando en volver a cosechar. Rojas tiene una de las patas aseguradas porque yo creo que este año va a ser un poco mas duro a pesar de que Sierra esté a los gritos de que va a ser frío seco y demás no, Rojas sigue siendo Rojas. A lo que voy es que Rojas en cien años ha tenido un año como el que pasó y yo creo que se va a normalizar el régimen de lluvia eso hace que la gran capacidad de recuperación que tiene el suelo, si vamos hacia el oeste un suelo arenoso no se puede recuperar de un día para el otro, en Rojas el suelo que está tan equilibrado tiene una recuperación admirable, lo mismo si vas hacia el este hacia el lado del Paraná también le cuesta mas, con que llueva un poquito mas que el año pasado nosotros podemos recuperarnos desde el punto de vista productivo, lo que va a ser muy difícil es convencer a la gente que fija las pautas de comercialización en este caso a través de retenciones y demás, que no se vuelque todo el esfuerzo y la producción a través de un buen precio y que eso vuelva otra vez a nuestro medio como quien dice, estamos en una comunidad que tendría que estar mejor. Rojas merece a través de las dos herramientas, productividad y administración o gobernabilidad estar mejor de lo que estamos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.