Según señaló el titular del establecimiento sanitario de Pergamino se trata de una mujer que tiene problemas de obesidad y diabetes, que permanece en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital, donde se le están realizando los tratamientos de rutina con la administración de antivirales y antibióticos para una afección pulmonar, de acuerdo a los protocolos que están establecidos. “Aunque por sus patologías asociadas, la paciente estaba entre los grupos de riesgo, no había recibido la vacuna contra la gripe”, refirió Juan Cichillitti en declaraciones públicas formuladas ayer y señaló que “el diagnóstico hasta el momento es presuntivo por cuanto resta realizar las pruebas confirmatorias del diagnóstico”. Autoridades sanitarias insistieron en la necesidad de que las personas que integran los grupos de riesgo y no se vacunaron, puedan hacerlo en cualquiera de los centros habilitados. En el caso del Hospital San José la vacuna se aplica en forma totalmente gratuita, de lunes a viernes en el horario de funcionamiento del vacunatorio. Con respecto al nivel de demanda, es la esperable para esta época del año y se cuenta con todos los dispositivos preparados para la atención de pacientes. En coincidencia con el mensaje del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, desde la dirección del Hospital San José insistieron especialmente en la aplicación de las dos dosis de vacuna antigripal de los niños entre 6 meses y 2 años y advirtieron que “no estar vacunados los vuelve más propensos a enfermar durante el invierno”. Además recordaron que “además de los niños, deben vacunarse contra la gripe personas entre 2 y 65 años que tengan alguna patología de base como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, problemas respiratorios, pacientes oncológicos o inmunodeprimidos; embarazadas y puérperas; y personal de salud”. La vacuna antigripal de este año protege, específicamente, contra los virus gripales A (H1N1), A (H3N2) y B. Pero en los más chicos la inmunización también tiene un efecto positivo secundario: reduce el impacto de la bronquiolitis, la bronquitis y las neumonías.
Bloqueo Luego de haber recibido el reporte a través de la Región Sanitaria IV, la Subsecretaría de Salud tomó intervención y realizó acciones de bloqueo preventivas a los contactos cercanos de la paciente. En diálogo con LA OPINION, el doctor Gerardo Monacci, subsecretario de Salud del Municipio describió el cuadro de situación: “Tenemos un reporte de la Región Sanitaria de un posible caso de gripe A en una paciente de riesgo por sus patologías asociadas, está internada en Terapia Intensiva del Hospital y no tenía la cobertura de vacuna antigripal. “Lo que hemos hecho desde la Subsecretaría de Salud fue un bloqueo a todos los contactos directos de la paciente de modo preventivo, por si se llega a confirmar el caso, para que todas las personas que estuvieron en contacto con la paciente tengan la cobertura correspondiente, a los niños se les controló el calendario de vacunación y a los adultos se le dio el tratamiento que corresponde de acuerdo al protocolo”, refirió el funcionario. “Esperemos que no sea un caso de la patología que nos afectó en 2009, pero hemos tomado las precauciones y aprovechamos para recordar a los pergaminenses que pueden concurrir a los Centros de Atención Primaria de la Salud para recibir la vacuna antigripal, que no es tarde para hacerlo”, señaló Monacci. Por último, el funcionario refirió que “de confirmarse el caso significaría que el virus está circulando en la ciudad y eso exige tomar mayores niveles de precaución sin generar alarma”. Al cierre de esta edición la paciente permanecía en la Unidad de Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.