El jefe de Bromatología, Daniel Gallo, informó a Tiempo de Noticias que se están cumplimentando permanentes controles en locales comerciales en procura de observar el cumplimiento de las normas de higiene, cadena de frío manipulación y conservación de productos, y fecha de vencimiento de los mismos. Gallo advirtió que “estamos poniendo especial énfasis en controlar que los productos alimenticios, del rubro que fueren, mantengan la cadena de frío y la temperatura de conservación exigida, para un consumo seguro por parte de la población”. Gallo explicó que “vamos a estar controlando y haciendo docencia. Muchas cosas se observan en la práctica diaria. La realidad es que tenemos pocos inspectores para controlar los 400 comercios que existen en Rojas, por eso apelamos a la conciencia”. Por el último el Director de Bromatología explicó que “el trabajo es diario, y preocupante. A los comercios que están en falta se los intima por un período de 24 horas y luego se los controla”.
PROLIFERACION DE RATAS En un serio problema de salud pública y medioambiental se ha convertido la proliferación de ratas en varias ciudades de la zona, entre ellas Rojas; así lo dio a conocer la Dirección de Bromatología. “Estamos entregando gratis pastillas para combatirlas, y trabajamos para buscar solucionar el problema” remarcó el Dr. Enrique Michaud, quien comentó que “los malos hábitos sanitarios como la acumulación de basuras, inservibles y desperdicios de alimentos, hacen que las ratas y ratones aparezcan y se multipliquen en la ciudad”.
**Medidas preventivas 1. Extremo cuidado en la gestión de residuos (basuras). 2. Asegurar el correcto estado de conservación del sistema de saneamiento (alcantarillado interior) de edificaciones. 3. Reparar o sellar todas aquellas grietas y fisura, que pudieran permitir el acceso de estos pequeños animales. 4. Extremar los cuidados en el almacenamiento de alimentos, frecuente objetivo predilecto de estos roedores. 5. Una vez detectada no debe jamás tolerarse la presencia de ratas en lugares de vivienda y uso humano lo que requiere un eficiente control.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.