Mauricio Forgues es el Director de Rentas de la Municipalidad de Rojas y desde esa área se ha lanzado un nuevo llamado a los contribuyentes para regularizar sus deudas. Forgues brindó detalles:“Estamos a mitad de setiembre y lanzamos un plan de regularización con un descuento de hasta el 80%. Se acercó bastante gente dentro de lo que preveíamos; se extenderá hasta el día 30. Se puede regularizar todo tipo de tasa y también recupero de obra. Este último tiene un descuento de hasta un 100% por pago contado y es para pavimento, casa, cordón cuneta. Es un descuento importante más que nada en las obras ya que queda a un importe muy accesible; es para que se acerquen y podamos de a poco ir saldando, ya que son fondos que quedan en Rojas para una posible nueva obra o mantenimiento de las que ya existen. El descuento es para todo tipo de tasas, barrido, limpieza, alumbrado, sanitario, patente automotor y motos. Todas las tasas se pueden incorporar a este plan. Es importante que la gente se acerque. Solo en agua el radio centro debe tres millones de pesos. Es una deuda muy importante así que vamos a empezar a tomar medidas, intimaciones. Ya mandamos cartas documento el año pasado: se les está enviando una segunda; si no concurren en los próximos días comenzaremos con los juicios. Estamos trabajando por mes y por sector, los tenemos divididos así, y en este mes ya hemos enviado más de 40 a juicio. Esa no es la idea del municipio, si no que la gente se acerque, tome alguno de los planes para que de a poco vayan regularizando las deudas”. -¿En que porcentaje está yendo la gente a regularizar? -No es poco. El año pasado emitimos 1.200 cartas documento. En el radio centro hay inmuebles que tenían una deuda superior a los 1000 pesos. Allí se trabajó minuciosamente. Hay un 20% que tenemos problema de dominio, fallecidos, gente que no se encuentran. Los que quedan, que serían 1000, un 30% vino y solucionó el tema, ya sea con planes de pago o pagando de contado. Hemos incorporado a las oficinas un notificador estable, eso nos permite un seguimiento mayor y esperemos que este plan deje buenos saldos no solo en números sino en cantidad de contribuyentes que regularizan las tasas. Vamos a ir a Carabelas por el tema de la obra del gas, pero ahí no será una intimación sino una comunicación a los contribuyentes que ya tienen cargado en la cuenta corriente la deuda que ronda los 3000 pesos por frentista y eso se pude pagar en el Municipio o financiado en el Banco Provincia hasta 60 meses a una tasa bonificada que ronda los 17 puntos, a través de un préstamo personal; nada de hipotecario, es un convenio. Voy a atender a las personas que tengan inquietudes; por ahí la gente mayor que necesita una atención más minuciosa, más detallada, para eso concurriré allí dos o tres semanas hasta lo que haga falta para encaminar el tema y la gente lo va a poder pagar en el Banco Provincia de aquella localidad. Y por último le pido a la gente que se acerque, que siempre hay algo para hacer; si no puede pagar tenemos algo a mano para ayudarlo. Otra cosa que quería comentar es le tema de la intimación de automotor; hace un tiempo la cursamos a más de 1500 vehículos. Lo que pasa acá es un problema cultural que tenemos, la gente vende los vehículos, no hacen las transferencias, no se dan las bajas en el Municipio; después pasan tres o cuatro años y cada vez que sale una intimación que no era tan frecuente, aparecen estos problemas. Algunos son más fáciles que otros para solucionar pero demostrando que se vendió el vehículo se puede llegar a un arreglo. Por ahí la gente resiste a llevar documentación, pero el Municipio de la única forma que tiene de saber que el vehículo es de tal o cual contribuyente es la documentación que envía al registro. -Volviendo al tema de los contribuyentes y la regularización de cuentas, que deudas importantes mantienen en Covendiar y el Centro. -Básicamente en agua. El recurso 21, el sanitario, es la tasa más relegada que tenemos y tuvimos. El año pasado habíamos logrado levantarla dos puntos pero este año volvió a bajar, no así las otras que se mantienen o están un poquito por encima. Ahora viene lo más difícil, que es donde la economía ya se queda, el último trimestre siempre es más duro, ahí vamos a tener que trabajar mucho. El tema de Covendiar es un barrio, un pequeño segmento que hay que trabajar mucho en la cultura del tributo y el cuidado del agua. Ahí hay medidor, sumas más que importantes por cosas que no se arreglan, pero vamos trabajando de a poco, viendo que se pude hacer, pero todo depende de nosotros. Si arreglamos la pérdida para que sea menos el gasto de agua y también nuestra cuenta corriente. A todos ellos los llamamos, les damos tiempo, no hay una premura por algo pero si que la gente se acerque y vayamos viendo entre todos como podemos ir solucionando este tema de las deudas. En los otros barrios se va trabajando de a poco; por ejemplo ahora estamos en las primeras manzanas de Barrio Progreso entre 20 de Diciembre y Pellegrini, desde las vías llega hasta Vértiz, todo lo que es denominado catastralmente quinta 22; estamos cursando las intimaciones en un barrio que está creciendo mucho, tiene todos los servicios, la mayoría de las cuadras cuentan con cordón cuneta, piedras, luminarias que se sacaron en un momento del radio centro, recolección de residuos, pavimento. Otro lugar donde trabajamos pero con mecánicas distintas es Barrio La Loma donde tenemos dos grandes loteos con un problema de registro dominial importantísimo, pero la Municipalidad ayuda escriturando y dándole la mayor cantidad de posibilidades. Porque la gente por ahí se confunde ya que la Municipalidad gestiona la escritura gratuitamente y se condonan los impuestos provinciales pero no las tasas municipales. Vamos trabajando por distintas zonas, también hemos intimado Barrio CECIR, Jardín, 150 viviendas que está pronto a subdividirse. La gente tiene que comprender que para mantener o tener un servicio mejor hace falta que todos contribuyamos; creo que las tasas no están en un valor alto.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.