La Junta –presidida por el titular de la Suprema Corte provincia, Eduardo Pettigiani- oficializó el cronograma al publicarlo en el Boletín Oficial, a través de dos resoluciones, la 62, que establece las condiciones generales del comicio, incluidos los plazos para cada paso previo a la primaria, y la 64, que fija el régimen de adhesiones que regirá para esa elección. Precisamente en la cuestión de las adhesiones, la Junta introdujo una modificación respecto al esquema previo: en vez de fijar la fecha del 25 de junio (cuando cerrará el plazo para presentar candidatos) como límite para la presentación de las adhesiones, “estiró” ese plazo hasta el 13 de julio, en respuesta a un pedido de la oposición bonaerense, que consideraba ese requisito “restrictivo”. “La intención es que los candidatos primero oficialicen que realmente van a presentarse, y recién después tengan que presentar los avales correspondientes a esa postulación”, explicaron a DIB fuentes de la Junta Electoral. La explicación tiene que ver con los movimientos de las últimas semanas en los partidos políticos, donde al compás de las alianzas posibles, aún no están definidas varias postulaciones. En tanto, la Junta recordó que el 14 de abril fue firmada la reglamentación de las elecciones primarias y dispone que el reconocimiento de agrupaciones y partidos políticos deberá realizarse con una antelación de hasta 70 días, estableciendo como límite el 5 de junio. También dispuso que las alianzas y acuerdos de adhesión de boletas se podrán realizar hasta el día 15 de junio (60 días antes del comicio) y que la solicitud de asignación de color para las boletas podrá realizarse hasta el día 20 de junio ante el juzgado federal con competencia electoral. La Junta estableció el 25 de junio como fecha límite para la presentación de las listas (50 días antes de las primarias) y que la oficialización u observación de listas será 5 días más tarde (30 de junio). Luego habrá 48 horas para comunicar las observaciones y otros dos días más (hasta el 4 de julio) para que las autoridades partidarias emitan sus descargos. Además, fijó el 6 de julio como último día para apelar ante la Junta Electoral Provincial las resoluciones y ese organismo tendrá 5 días (hasta el 11 de julio) para resolver dichos reclamos. Finalmente, el 13 de julio se oficializarán las listas, y la Junta Electoral tendrá un plazo de 10 días para controlar y registrar las listas y verificar los adherentes al partido o candidatura. La campaña electoral comenzará el 15 de julio y culminará el 12 de agosto, 48 horas antes del comicio; mientras que la publicidad electoral audiovisual podrá realizarse desde el 20 de julio hasta el 12 de agosto. El 15 de julio será el último día para presentar las autoridades de mesa; el 14 de agosto serán las elecciones primarias y se comunicará el resultado «dentro de las 48 horas de finalizado» el acto eleccionario, según precisa la resolución. Finalmente se estableció el número mínimo de adherentes para participar de las elecciones primarias; es obligatorio el 4 por mil del padrón para candidatos a intendentes y legisladores y el 2 por mil para aspirantes a la gobernación. La Junta dispuso, por considerar «prudente y oportuno», tomar como referencia para estos comicios, los padrones utilizados en las últimas elecciones generales.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.