En la noche del martes se llevó a cabo una nueva Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante don se aceptaron las renuncias de Eduardo Quiri y Carina Freitas, el primero como Intendente de Rojas y la segunda como edil del Frente para la victoria. Luego se decidió por darle forma a la asunción de Miguel Cobo como nuevo máximo mandatario de la ciudad hasta el venidero 10 de diciembre, pero éste pidió un cuarto intermedio hasta hoy al mediodía donde se conocerá su respuesta. LO QUE HABIA PASADO EN LA PRIMERA SESION El Concejo Deliberante, con los votos mayoritarios de los bloques radical, vecinalista y del Peronismo Federal, y la abstención del Frente para la Victoria, rechazara la renuncia presentada el martes por el mandatario. La presidente del bloque radical, Alejandra Sabato, fue quien inició el planteo, enfatizando: “Tenemos que defender la institucionalidad a rajatabla. Hace treinta años dejamos atrás las dictaduras militares, y tenemos el nunca más muy bien grabado en nuestro inconsciente. Ayer (por el martes) hubo un golpe cívico que nos consternó, porque jamás en la historia democrática de nuestro distrito se había producido un corte institucional como el que nos ocupa», dijo después, y sostuvo que «ayer se corrió un velo en la sociedad de Rojas: quedó al descubierto la soberbia, la prepotencia, los métodos más aberrantes. Hoy vemos a un sector político desesperado, desaforado, porque queda muy poco tiempo para la culminación de un mandato y ya no podrán seguir recurriendo a las arcas del erario público, donde está el dinero de todos nosotros”. También Vicente Escorcia fundamentó el rechazo de su bloque a la renuncia de Quiri, “ya que respaldamos a la institución y al señor Intendente. No podemos convalidar desde el Concejo Deliberante el ataque y la ocupación por la fuerza de un órgano de la democracia como es el despacho del Intendente, que debe continuar cumpliendo con sus funciones hasta el final de su mandato con la legitimidad que le ha dado el voto de la mayoría de la población, que está a favor de la democracia y de sus instituciones”. PALABRA OFICIALISTA Por parte del oficialismo hablaron José Luis Boixart, quien admitió la existencia de la reunión e inclusive los gritos, pero desmintió que hayan existido presiones para inducir la renuncia de Quiri. “No voy a negar que puede haber existido un acaloramiento, porque sabemos que el ex Intendente Aloé está pasando por un momento complicado de su salud, y por esa razón había algún familiar que levantó la voz por una cuestión sentimental. Pero por respeto a la democracia, me gustaría que cuando hacen acusaciones tan graves como decir que hubo un golpe institucional, o que el fin es apoderarse de las arcas municipales, me gustaría que lo hagan con fundamentos y con pruebas” dijo Boixart. En el mismo sentido se pronunciaría algo más tarde la también oficialista Carina Freitas, quien dijo “planteo que tratemos este tema con seriedad. Que no demos por supuestas cosas que no sabemos, ni que se nos tilde de que «vamos por el Municipio, por las arcas municipales». Si a nosotros nos piden seriedad, tendríamos que tenerla todos y no demos por supuestas cosas que no están fundamentadas”. POSICIONES DIFERENTES Dos posiciones diferentes en el bloque oficialista fueron las de María Julia Alessandro y Miguel Cobo. Alessandro dijo que “llevo el apellido de una familia muy respetuosa de las instituciones, y considero que el señor Intendente debe seguir en sus funciones hasta terminar el mandato», mientras que Cobo, luego de trazar un completo panorama sobre los orígenes peronistas de su familia (su padre estuvo en la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1955), afirmó que «como decía mi padre, si el pueblo fuera feliz y la patria, grande, ser peronista sería un derecho. Hoy, es un deber. Soy partidario de defender las instituciones y de que el Intendente continúe en su cargo. Me voy a abstener en la votación porque así se decidió en el bloque, pero mi sentimiento es que el Intendente debe seguir en su cargo”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.