No llegó a cumplir un año en su puesto. Con menos de nueve meses en el cargo, Silvina Gvirtz renunció a la dirección general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires porque se negó a aplicar un «ajuste» como el que se le «exige» desde el gobierno de Daniel Scioli. La decisión fue tomada luego de que desembarcan en su cartera el ahora ex secretario general de la Gobernación, Luciano di Gresia, junto con quien era el director general de Administración de la jefatura de Gabinete provincial, Wlaster Carbone. La jugada fue leída prácticamente como una intervención del jefe de ministros Alberto Pérez. Ambos funcionarios habían sido designados para controlar el presupuesto del área, que tiene rango de ministerio, y poner en práctica el Plan Integral de Presentismo para reducir en un 5% la ausencia de docentes a los establecimientos escolares. En la carta de renuncia que Gvirtz envió a Daniel Scioli, y a la que accedió Infobae.com, la ahora ex funcionaria cuestionó: «Estoy absolutamente de acuerdo en que se propusiera un plan de austeridad que permitiera detectar situaciones en donde se pudiera producir ahorro u optimización de recursos. El otorgamiento de licencias es un sector clave para ello, pero eso no es equivalente a plantear un ajuste como el que se me exige». La cartera de Educación requiere del 35% del presupuesto de la provincia, según cifras oficiales. El 90% de los recursos que recibe están destinados al pago de sueldos para maestros, suplentes y auxiliares. Se estima en Buenos Aires tiene una planta docente que ronda las 330.000 personas. Si, como informó Alberto Pérez, hay licencias médicas para el 24% de ellos, eso significa que casi 70.000 profesores no dan clases. «La mayoría de los docentes trabaja, y además trabaja muy bien. No se merecen ser la variable de ajuste sólo porque la educación maneja una gran masa de recursos compara a otras áreas», cuestionó.
La hermana del productor televisivo Diego Gvirtz tuvo duras críticas contra la administración de Scioli, a la que acusó de «exigir» un «recorte, ajuste (como se lo quiera llamar) al área de educación» de «un día para el otro». «Representa una época que Argentina no debería volver a vivir nuevamente», disparó.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.