Por primera vez en la historia del Rally Dakar, un pergaminense será de la partida (en la categoría motos), un desafío enorme que encarará Gustavo Bassi. El experimentado motociclista fue inscripto por la entidad organizadora siendo decisivo el buen trabajo que realizó en el Campeonato Argentino Rally Cross Country, en el que ganó la última fecha, que se disputó en Corrientes. En su Yamaha 450cc llevará el número 115, entre los 188 que participarán representando a distintos países. El Rally Dakar no es un evento mecánico más, es el de mayor dureza, y los participantes deben afrontar toda clase de contratiempos y de modo muy especial el motociclista, con temperaturas elevadísimas, con tremendos arenales, todo lo que nuestra mente puede originar, eso es el Rally Dakar. Debemos imaginar la cordillera, llegando a Chile con bajas temperaturas, en el vecino país cruzando el desierto de Atacama, las dunas de Copiapó y tantas otras “trampas”. La largada será el 1º de enero con sólo 60 kilómetros de competencia y casi 800 de enlace, tramo que no agradó demasiado a los pilotos. La primera etapa se iniciará en Mar del Plata y la llegada será en Santa Rosa, La Pampa. El pergaminense lleva varios meses de entrenamiento en el aspecto físico y este desafío es muy especial para él. Cabe destacar que la edición 2012 finalizará en Perú.
PRESENCIA ARRECIFEÑA La próxima edición de la clásica aventura del Dakar también contaría con dos binomios de Arrecifes, lo que permitirá escribir otro capítulo dentro de la rica historia de la cuna de campeones con este deporte. Por un lado estará Norberto Fontana, navegado por Gerardo Scicolone, con una de las tres Amarok de la legión Argentina junto a Silva y Spataro, en un equipo que tiene al arrecifeño Edgardo Iturrarte como director deportivo. Mientras que con una Toyota podrían competir José Luis y Marcos Di Palma, conjugando la experiencia de José Luis que corrió los últimos dos Dakar y la ilusión expresada por Marcos de realizar esta prueba.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.