Se dieron a conocer recomendaciones para evitar el contagio de influenza A/N1H1 durante los actos eleccionarios del próximo domingo 28 de junio. Estas son las medidas de precaución sugeridas a los votantes: 1) Cuando mire las listas para saber en qué mesa vota, no apoye sus dedos o sus manos; si no alcanza a ver, pida ayuda a otra persona. 2) Cuando haga la cola en la mesa electoral, mantenga una distancia de un metro con sus acompañantes de fila. 3) No cierre el sobre con la lengua. Solicite un adhesivo de contacto o humedézcalo con una esponjita. 4) Lávese las manos antes de ir a votar y al volver. 5) No se lleve las manos ni a la boca, ni a los ojos sin lavárselas. 6) Respete y haga respetar las otras normas de precaución. Normas de higiene para fiscales y presidentes de mesas: 1) Evite darse la mano al saludar. Dé la bienvenida y despedida a los votantes con un saludo cordial y una buena sonrisa. 2) Provea a los votantes de algún adhesivo o esponja para cerrar los sobres. 3) Evite llevarse las manos a la cara o tocarse los ojos, la nariz y la boca. 4) Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón durante 20 segundos o en su defecto utilice alcohol en gel. 5) Evite aglomeraciones en lo posible y haga que la gente forme una fila manteniendo un metro de distancia. Medidas de precaución en las escuelas donde se concurra a votar: 1) Se debe proceder a una desinfección intensiva antes y después del proceso electoral. 2) El personal de las escuelas debe proceder a limpiar pisos, baños, picaportes, barandas, pasamanos y toda superficie de contacto. 3) Todo el personal debe usar guantes y protectores oculares, pueden ser anteojos neutros, para evitar lesionar la piel o los ojos con el cloro. 4) Esta limpieza profunda se realiza el sábado previo a las elecciones y se repite el lunes, para que el martes los alumnos puedan ingresar con seguridad. 5) No olvidarse que jamás hay que mezclar lavandina con detergente, ya que sus gases son tóxicos a nivel pulmonar. 6) Ventilar varias veces al día los ambientes durante las clases, en todos los recreos. Según el rector del Instituto Claudio Santa María, «dichas normas ya fueron elevadas al Ministerio de Salud de la Nación y al Ministerio de Educación porteño». El médico añadió que está «convencido» de que la educación es una «buena herramienta de prevención» y señaló que el instituto que dirige «busca sumarse a la divulgación de la información necesaria para que la Comunidad tenga elementos a mano para protegerse».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.