Acerca de la Gripe A, Tiempo de Noticias consultó al doctor Germán Palmieri, quien señaló “hay consultas, pero no con tanta desesperación como el año pasado. Estamos tratando los cuadros gripales con el antiviral, y tiene indicaciones precisas. Y a todos los pacientes que internamos por un cuadro de las vías respiratorias, se lo cubre preventivamente con el antiviral”, y agregó “ñara esta época, hace un año atrás, estábamos con una marcada prevalencia de la Gripe A, cosa que ahora no ha pasado. Se ha cortado el ciclo viral, y en eso tiene mucho que ver la vacunación” Para completar, Palmieri refirió a la Varicela y Sarampión, diciendo “las consultas son las habituales”.
La Provincia consiguió vacunar al 96% de la población El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, anunció que “la Provincia de Buenos Aires ya logró vacunar al 96 por ciento de la población de riesgo contra la gripe A H1N1, un récord a nivel nacional, que implica la protección contra el virus pandémico de cerca de 2 millones y medio de personas”. El titular de la cartera sanitaria explicó que, de este modo, se logró superar en territorio bonaerense la meta esperada por las autoridades nacionales, que preveía alcanzar con la vacuna un 85 por ciento de la población considerada de riesgo. “Para esto hemos trabajado no sólo dentro sino también fuera de los hospitales y en estrecha colaboración con los municipios, realizando operativos en jardines de infantes, plazas, centros comerciales y lugares de trabajo de alta exposición”, detalló Collia. El ministro hizo estas declaraciones durante un acto en el Hospital “El Dique” de Ensenada, presidido por el gobernador Daniel Scioli. En ese marco, se entregaron respiradores, oxímetros de pulso y mesas de anestesia, entre otros equipamientos que forman parte del Plan Provincial de Renovación en Tecnologías Médicas, por el cual el Ministerio de Salud lleva invertidos más de 50 millones de pesos desde el inicio de gestión del gobernador Scioli. “Esta entrega de equipamiento hospitalario permitió reforzar, el año pasado, las terapias intensivas y otras áreas hospitalarias en un momento de alta demanda por la declaración de alerta pandémica a nivel mundial”, recordó Collia. Y señaló que merced a estas tecnologías “y al enorme esfuerzo del equipo de salud se pudo dar asistencia y respuesta en un momento de altísima demanda para el sistema de salud”. Las autoridades sanitarias confirmaron que la Campaña de Vacunación Antigripal continuará llevándose a cabo en los 1.600 vacunatorios de la Provincia hasta el mes de agosto inclusive. No obstante, insistieron en aplicarse la vacuna cuanto antes, “dado que con el inminente inicio del invierno las temperaturas comenzarán a bajar bruscamente generando las condiciones ideales para la circulación de virus respiratorios”, explicó el director provincial Luis Crovetto.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.