“En Europa gusta mucho lo que hacemos nosotros, los atrae” le dijo a Tiempo de Noticias Graciela Gallo, directora del ballet folclórico Maikan Sumaj, tras su gira de tres semanas por Europa. Maikan brilló en distintos festivales folclóricos, los cuales se realizaron en Francia y en el País Vasco, España. Justamente, la última actividad del grupo se celebró en el XXI Festival Internacional de Folklore de Bakio, en el pueblo homónimo, sito en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco. Dicho festival fue organizado por el grupo vasco Itxas Alde-Dantzas Taldea, y así los rojenses cerraron con total éxito su nueva gira por el exterior. Aunque días anteriores Maikan se presentó en el décimo séptimo Festival Folklorique de la Haute Lande, en Dol de Bretagne, Morcenx, en Francia. “Donde estuvimos compartiendo escenario con mexicanos y brasileros, el público explotó cuando nosotros hicimos folklore y malambo. Eso les apasiona. Yo creo que hay que vivirlo para poder disfrutarlo, y contarlo por ahí suena frío. La actuación y la energía de los chicos rojenses fue extraordinaria. Además se disfrutó del viaje en general” manifestó Graciela Gallo. ¿Qué ballet de otro país te sorprendió? Me gustaron mucho los franceses con los zancos. Quizás por lo novedoso, pero me gusto mucho. Los ví con coraje, valentía, me impactó realmente. De los lugares que actuaron, ¿cuál te gusto más? Todos tuvieron un atractivo especial. Es difícil elegir uno. En cada lugar había una emoción importante. Quizás haber actuado en una plaza de toros es significativo, sobre todo teniendo en cuenta que nosotros no creíamos que en Francia había corrida de toros, que esa era solo una tradición española. “Y tuvimos el orgullo y la satisfacción de que el coordinador general de los festivales de Francia nos llamó, nos felicitó primero y luego nos pidió disculpas porque no creía tanto en el grupo argentino. Incluso nos dijo que nunca había llevado un grupo de Argentina. Y sin embargo nos felicitó porque habíamos superado al grupo de México, que por lo general siempre era el mejor. Eso nos causó una satisfacción muy grande. Y las cosas que uno vive en este intercambio cultural… Son muchas, como la de cenar y luego ir a bailar en un espectáculo, cuando en Argentina es al revés. Acá estamos acostumbrados a realizar el show y luego disfrutar de una cena. En Francia es distinto. En País Vasco cambia un poco, es más parecido a nuestro país. ¿Cómo notaste la organización del viaje? Excelente. No hubo detalles sueltos, siempre conectados. Además con la gente del País Vasco había una amistad, porque nosotros fuimos en 1997, ellos vinieron en 1999 y ahora nos volvemos a ver trece años después. Fue realmente muy lindo. Las actuaciones fueron con sol y también con lluvia… La verdad que los festivales no los suspendían, y la gente igual acompañaba a las delegaciones. Y eso se disfrutó mucho, porque se dignifica a los asistentes. ¿Qué te gustaría agregar? Decir que fue un viaje inolvidable, que la actuación del grupo de Maikan fue sobresaliente, y que la unión fue soñada. Fue una experiencia perfecta. Y todo fue gracias a la gente que nos ha ayudado muchísimo. ¿Tienen otras invitaciones? Sí, muchas, pero ahora primero tenemos que rearmarnos con la Academia.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.