Un cuadro frecuente de vómitos en estos días
Por el Dr. Germán Palmieri: Es la inflamación del estómago y los intestinos causada por un virus. La infección puede llevar a que se presente diarrea y vómito y, algunas veces, se le denomina «gripe estomacal». Causas, incidencia y factores de riesgo La gastroenteritis viral es una causa importante de diarrea grave tanto en adultos como en niños y muchos tipos de virus la pueden causar. Los más comunes son: Astrovirus, Adenovirus entérico. Norovirus, también llamado virus similar a Norwalk, que es común entre niños en edad escolar. Rotavirus, la principal causa de gastroenteritis severa en niños y que también puede infectar a adultos expuestos a niños con el virus. Los brotes también pueden ocurrir en asilos de ancianos. Estos virus se encuentran, con frecuencia, en el agua potable o en alimentos contaminados. Los síntomas de la gastroenteritis generalmente aparecen al cabo de 4 a 48 horas después de la exposición al agua o alimentos contaminados. Las personas con el mayor riesgo de desarrollar gastroenteritis severa son, entre otros: los jóvenes, los ancianos y las personas inmunodeficientes. Síntomas Cólicos abdominales, Dolor abdominal, Diarrea, Náuseas, Vómitos, Escalofríos, Piel fría y húmeda, Sudoración excesiva, Rigidez articular, Dolor muscular, Alimentación deficiente, Vómito con sangre (muy raro). Signos y exámenes El médico buscará signos de que el cuerpo sufre (deshidratación), como: boca seca o pegajosa, letárgico o comatoso (deshidratación severa), hipotensión arterial, ausencia o baja diuresis; la orina concentrada luce de color amarillo oscuro, puntos blandos (fontanelas) notoriamente hundidos en la parte superior de la cabeza de un bebé, ausencia de lágrimas, ojos hundidos. Se pueden emplear exámenes para evaluar las muestras de materia fecal con el fin de identificar el virus específico. Esto normalmente no se necesita para la gastroenteritis viral. Se puede hacer un coprocultivo para identificar una causa bacteriana para la diarrea. Tratamiento El objetivo del tratamiento es prevenir la deshidratación, garantizando que el cuerpo tenga tanta agua y líquidos como se debe. Los líquidos y electrolitos (sales y minerales) perdidos en la diarrea o el vómito se deben reponer tomando líquidos adicionales. Incluso si usted no es capaz de comer, aún debe tomar líquidos adicionales entre comidas. Los niños mayores y los adultos pueden tomar bebidas para deportistas tales como Gatorade, pero éstas no deben usarse para niños pequeños. En lugar de esto, use el electrolito efectivo y soluciones de reposición de líquidos o helados disponibles en farmacias y tiendas de alimentos. No utilice jugo de frutas (incluyendo el jugo de manzana), refrescos o cola (con o sin burbujas), gelatina o caldo. Todos éstos tienen mucho azúcar, lo cual empeora la diarrea y no reponen los minerales perdidos. Beba cantidades pequeñas de líquido cada 30-60 minutos, en lugar de tratar de forzar cantidades grandes de una sola vez, lo cual puede causar vómito. Use una cucharita o jeringa para un bebé o un hijo pequeño. La leche materna o la leche maternizada pueden continuarse junto con los líquidos adicionales. No es necesario cambiar a un preparado de soja para biberón. El alimento se puede ofrecer frecuentemente en cantidades pequeñas. Los alimentos sugeridos abarcan: cereales, pan, papas, carnes magras, yogur, bananas, manzanas, verduras. Las personas con diarrea que sean incapaces de tomar líquidos debido a las náuseas pueden necesitar líquidos intravenosos (directamente en una vena). Esto es especialmente válido en los niños pequeños. Los antibióticos no funcionan para los virus. Los fármacos para disminuir la cantidad de diarrea (medicamentos antidiarreicos) no se deben suministrar sin hablar primero con el médico, ya que pueden hacer que la infección dure más tiempo. No le administre medicamentos antidiarreicos a los niños, a menos que así lo haya indicado un médico. A las personas que toman diuréticos y desarrollan diarrea, el médico les puede recomendar suspender el consumo de estos medicamentos durante un episodio agudo. Sin embargo, no deje de tomar ningún medicamento prescrito sin antes hablar con el médico. El riesgo de deshidratación es mayor en los bebés y niños pequeños, de manera que los padres deben supervisar muy de cerca el número de pañales mojados cambiados por día cuando su hijo está enfermo. Pronostico La mayoría de las infecciones se resuelven de forma espontánea. Sin embargo, los niños pueden llegar a enfermarse gravemente debido a la deshidratación causada por la diarrea. Complicaciones El rotavirus provoca gastroenteritis severa en bebés y niños pequeños. Se puede presentar deshidratación severa y la muerte en este grupo de edad. Situaciones que requieren asistencia médica Consulte con el médico si la diarrea persiste por más de varios días o si se presenta deshidratación. Igualmente, se debe poner en contacto con el médico si usted o su hijo presentan estos síntomas: sangre en las heces, confusión, vértigo, boca reseca, desmayos, náuseas, ausencia de lágrimas al llorar, ausencia de orina por 8 horas o más, ojos de apariencia hundida, fontanela (punto blando en la cabeza del bebé) hundida Prevención La mayoría de los organismos infecciosos se transmiten por la falta de aseo de las manos. La mejorforma de prevención de la gastroenteritis viral es por medio de una adecuada manipulación de los alimentos y del lavado cuidadoso de las manos después de usar el baño. Existen dos vacunas contra el rotavirus para su uso en niños. La vacunación contra el rotavirus la recomienda; RotaTeq es una de las vacunas utilizadas. Sin embargo, se ha informado de un problema intestinal serio, llamado intususcepción, en un pequeño número de bebés que recibieron esta vacuna. Llame de inmediato al médico si su hijo recibió esta vacuna y presenta dolor estomacal, vómitos, diarrea, sangre en las heces o un cambio en las deposiciones.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.