Al rojinegro le costó entrarle a un duro albiceleste, pero a partir del gol de Manuale (PT 31m) fue claramente superior y justificó la victoria y el título local – Los de Rosset pudieron conseguir más goles en el complemento – Argentino nunca hirió en ataque, y se desató el carnaval en Progreso… La diferencia que existió en el partido desde lo futbolístico pero no plasmado en goles hizo que no se sacara al nudo en la garganta hasta el instante final. Hizo que recién cuando el árbitro baje la persiana de los noventa minutos pudiera explotar de emoción y sacara la mufa que lo perseguía desde 2003. Y entonces Jorge Newbery, con ese triunfo 1 a 0 sobre Argentino, se consagraba como el mejor de la temporada 2010. Merecida consagración de un elenco de Guillermo Rosset que desde un principio se mostró temible y fue claramente superior a sus adversarios de turno. Por eso celebró ante una multitud que lo acompañó el último lunes en una noche que quedará grabada a fuego en la retina de todos los rojinegros. LE CUESTA, PERO LO QUIEBRA Lo que le ocurrió a Newbery con Calderón en el primer tiempo, le sucedió a Argentino con Lattanzio en la revancha. Pocos minutos pasaron para que el pergaminense (pieza clave en la estructura de Jué) se resintiera de una lesión que había padecido en el encuentro de ida, para seguir algunos minutos en una pierda pero dejando la cancha a los 14 minutos, ingresando Contreras en su lugar. La primera media hora pasó sin pena ni gloria. Newbery salió decidido a buscar el protagonismo, cosa que nunca pudo lograr, porque Argentino se paró bien, sin fisuras del medio hacia atrás y quitándole espacios a los de Rosset. Pero la salida de Lattanzio iba a hacer sufrir a la visita. De a poco su callejón fue bien capitalizado por Sayes y por un Candia que empezaba a tener más contacto con la pelota. Sin lastimar Newbery empezó a tener más la pelota, y a los 31 golpeó: Manuale la robó en tres cuartos de cancha, Andreoni capitalizó el balón y encaró a la defensa, y recibió la compañía justa de un Davio que le “quitó” la pelota a su compañero, llegó al fondo y envió un centro preciso que Manuale tranformó en el 1 a 0. Bien por el “Bocha”. Bien por Gonzalo. El partido cambió. Y no podía ser de otra manera, porque Argentino, si bien ya hace un tiempo está bien parado y es ordenado, debía empezar a arriesgar algo más, y entonces empezaron a aparecer los espacios, y los volantes de Newbery comenzaron a crecer. A los 37m Andreoni anticipó a sus marcadores tras un pelotazo de Martínez y casi clava el segundo, cerca del cierre Manuale no resolvió bien una contra que casi hace festejar de nuevo a la parcialidad local. LO CIERRA CON AUTORIDAD A Argentino le quedaban 45 minutos para ir por la igualdad, pero estaba claro que debía cambiar, porque el arco enfrente hasta ese entonces era una misión casi imposible de alcanzar. Pero siguió sin ideas, con Retamal (de lo mejor, por esfuerzo y ganas) bajaba a tomar contacto con la pelota pero no tenía socios, Mateu no pesaba ni tampoco Fernando Alonso, y Zarza era consumido por su sector. Newbery, sin desesperarse porque estaba en ventaja, comenzó a tener chances para liquidar. A los 8 un tiro de Candia hizo estirar a Herrera y minutos más tarde Davio se lo perdió “a boca de jarro” con el arquero vencido. Fue a los 29 minutos, mientras Jué buscaba lo imposible, que su equipo tenga luces del medio hacia adelante, cosa que nunca logró. Intentó con Agustín Martínez y Barloqui, pero tampoco. De hecho el albiceleste tuvo apenas dos insinuaciones: un centro que Mateu no pudo capitalizar en el segundo palo y un zablazo de Rematal que se fue cerca, pero con Di Giulio controlando la situación. De ahí al final los rojinegros dilapidaron espacios y situaciones, y por eso llegaron hasta el cierre con sólo un gol de ventaja y sufriendo, no porque el rival los hería, sino porque era la diferencia (más allá de todo) era de una conquista. No hubo tiempo para más, salvo para decepción de Argentino y el festejo loco de Newbery. Bien merecido lo tiene el equipo de barrio Progreso. Que fue el mejor y celebró como hacía varias temporadas no hacía. Y nada menos que ante su clásico rival.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.