Un tiro libre de Mariano Cerminara a siete minutos del final le permitió al albirrojo superar a los xeneizes y quedar como único líder – Fue el premio para un equipo que siempre buscó más – Boca no arriesgó nunca y se fue sin nada de barrio Nehuenche. El que busca encuentra, dice el viejo refrán. Y Juventud, que buscó siempre, tuvo su premio en el final, para deleitarse con una victoria clave, importantísima, que lo dejó en la mismísima punta del torneo. Boca fue a barrio Nehuenche a no perder, a arriesgar poco, y terminó pagando caro esa mezquindad. Por eso, cuando Mariano Cerminara clavó el tiro libre a los 38 minutos era el desahogo, porque el partido siempre dio la sensación de que el que hacía el gol, ganaba. En el cierre, la locura de todo el pueblo albirrojo, que ahora saltó a la punta, que ahora está feliz, que sigue sorprendiendo con un equipo flamante, con un técnico que busca orden y humildad. Y que lo ha logrado.
POCO Y NADA EN EL PRIMER TIEMPO Sin Nico Bongiovanni ni Juan Manuel Rodríguez (de vacaciones) y Cerminara entre algodones, Juventud encaró el partido. Boca, en cambio, no tuvo a Ford (por molestia), al Polaco Ravichoni (se recupera de un tirón) ni a Ale, expulsado. Pasó poco en el primer tiempo, porque todo era lucha, despliegue, pero ambos carecían de ideas para generar fútbol en los últimos metros. Boca encontraba algo de aire cuando la pelota le caía al “correcaminos” Titi Ravagnan, siempre punzante. Pero estaba alejado del resto de sus compañeros y jamás (en todo el partido) tuvo un compañero como para asociarse. Juventud quería tener la pelota, pero tampoco lo lograba, aunque en los 15 minutos finales la pasividad de Boca alentó al local, y entonces se enchufaron un ratito Ubino, Alvarez, Cerminara, Noguera, para hacer sufrir a la sólida defensa xeneize. Juventud terminó mejor, a tal punto que tuvo las dos mejores chances: A los 38 marcó mal Boca por el corredor izquierdo y Airet debió salir apurado para tapar el remate de Noguera, y dos minutos después el arquero volvió a brillar al desviarle un tiro libre venenoso a Marcos Ubino.
EL GOL DE CERMINARA Y TODA LA ALEGRIA En el segundo tiempo el partido siguió siendo discreto, sin muchas luces, porque el calor perjudicaba y físicamente los jugadores sufrían. Boca tuvo su primera chance clara a los 12 de ese complemento, cuando Omar Torres exigió la buena respuesta de Meneguzzi, pero enseguida contestó Juventud, y Grigûelo ahogó el grito local salvando en la mismísima línea del arco lo que parecía la apertura del marcador. Juventud empezaba a tener el pasaje de mayor lucidez, mientras que Boca estaba muy “largo”, y los delanteros parecían que estaban a diez kilómetros de las otras líneas. Emanuel Alvarez se comió la cancha, Cerminara empezó a herir con su gambeta indescifrable y Mauro García los corría a todos. A los 18m una notable intervención de Sandro Airet privó a Juventud de ponerse en ventaja, con una doble tapada sobre Cerminara, y tras cartón una mala salida del arquero casi termina en gol tras un zapatazo de Noguera. El pobre “Titi” Ravagnan era la única esperanza de Boca. Muy poco para un equipo demasiado avaro. Juventud, solidario, metedor, con corazón. Lo fue a buscar siempre, y tuvo su premio cuando la tarde caía. En ese momento la luz de Cerminara se encendió, y un tiro libre que engañó a la defensa y a Airet puso el partido1 a0. La pelota pegó en el pecho de Sandro y se metió. Boca, herido, fue a tratar de recuperar la punta. Pero no pudo. Juventud controló la desesperación rival y terminó festejando tres puntos de oro. Ese festejo que lo consiguió por no ser tan tacaño que su rival. Y porque Cerminara está hecho derecho. Así, llegó ni más ni menos que a la punta.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.