El Globo golpeó con Zambuto y luego hizo un trabajo inteligente ante un apático Argentino, que careció de oportunidades y pese a jugar varios minutos con un jugador más, poco pudo hacer – En el cierre Alex Barry le dio más alegría a los de Fachile, que terminaron festejando a lo grande – Argentino hizo poco, y lo pagó. La tarde cayó con la sensación de que El Huracán se asemeja cada vez más a El Huracán campeón. Es decir cada vez más sólido, inteligente, puntero, y por el contrario Argentino enmarañado en sus propios fantasmas, siendo un equipo demasiado previsible, sin una idea futbolística y que sigue sin levantar vuelo. El 2 a 0 premió a un Globo que, sin brillar, fue el equipo más compacto, que se puso en ventaja por intermedio de Zambuto y que se quedó con un jugador menos al final del primer tiempo. Pero que maniató casi siempre a un Argentino flojo, que ni la expulsión de Gómez pudo aprovechar. Barry, cuando el partido moría, terminó de sepultar las ilusiones de un albiceleste que jamás encontró el partido.
SITUACIONES VARIAS Los mejores minutos de Argentino fueron en el primer cuarto de hora. Porque aprovechó bien a un Globo que le costó armarse, teniendo en cuenta que tres de los cuatro defensores que venían siendo titulares (Hetem, Van der Beken y Castro) no estuvieron por lesión. Algunas faltas posibilitaron que los de Speroni contaran con algunas tiros libres peligrosos: a los 7m Camarasa respondió bien ante un remate de Blas García y el arquero volvió a responder ante otro tiro de pelota parada, en este caso de Blanco, que a los 19 le sacó chispas al palo derecho del arco de Maxi, con otro tiro libre. Fue la única primavera que disfrutó Argentino en el partido. Después, casi nada. El Huracán se empezó a amigar de a poco con la pelota, Taraborelli se adueñó de la zona media y Martini avisó con un remate que encontró una buena respuesta de Rocca. Una pelota parada casi termina en gol y a los 22 un centro desde la izquierda, Martini que la baja con la calidad de los grandes para que el gran Guido meta la palomita goleada. 1 a 0. El partido no era bueno. Era luchado, friccionado. Argentino tenía la solidez de Buyotti, alguna pincelada de Blanco, pero poco más, porque Tisera jugó muy lejos de Grandoli y Blanco, porque por las bandas no había sorpresa. A los 39m Gómez vio su segunda amarilla, y entonces El Huracán debió cambiar de planes. Ahora Preciado se debió tirar más atrás, resignando proyección.
SIN IDEAS ARGENTINO NO PUEDE Con un jugador de más, se suponía que Argentino iba a tomar las riendas del partido y, fiel a su historia, iba a buscar la igualdad y algo más. Pero nada de ello ocurrió, de hecho no generó ninguna (salvo un zapatazo de Grandoli a las nubes a segundos del final) chance concretas sobre el arco de Camarasa. Siempre chocó contra sus propias limitaciones. De males a los 22 se fue expulsado uno de los más lúcidos, Diego Alonso. Pero más allá de eso, lo que le falta a Argentino es precisamente juego asociado, que haya conexión, química. El Huracán lo manejó con inteligencia y cuando podía soltaba algún volante para darle aire a Gaitán y Martini. Así casi Taraborelli hace un golazo a los 23 y sobre los 34 el Flaco Buyotti dejó la vida para salvar lo que era el gol de Gaitán. Speroni ensayó un par de variantes pero no prosperaron, más allá de que parecía que podía llegar una cuota de brisa fresca. En el cierre, el “Oso” la aguantó con su categoría y la metió al segundo palo, donde Alex Barry hizo explotar a todo barrio Belgrano. Para que la fiesta sea completa. Para que Argentino sufra un poco más y para que los de Fachile se afirmen cada vez más en lo más alto de las posiciones.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.