Un gol de Zambuto a los 18m del segundo tiempo le dio el séptimo título de su historia a El Huracán – El partido fue equilibrado, como toda la serie final, pero el ingreso de Verón movió el tablero – Los de Fachile consiguieron abrir el marcador y luego manejaron los tiempos, aunque Manuale estuvo cerca de empatar. Las 17 horas en punto marcaba el reloj cuando el árbitro Gustavo Calógero pidió la pelota y marcó el centro de la cancha. Era el final. Era el momento para soltar la alegría. Y cuándo no, El Huracán, pintado el cielo gris de amarillo y negro, comenzaba su festejo más efusivo, el que todo aficionado del fútbol lugareño espera y sueña a mediados de año. El 1 a 0, con gol de Guido Zambuto, lo depositaba al Globo en lo más alto del podio, nuevamente, para dejar en claro que es un equipo notable, que ya está en la historia grande del fútbol rojense. Y que ayer escribió una nueva página de un best-seller de colección. Claro, antes tuvo que sortear el último obstáculo, el aguerrido y ahora ordenado Newbery, que hizo lo que pudo, y estiró su ilusión hasta donde le dio su temple. Pero que terminó rendido.
MOVIDITO, Y PAREJO Omar Fachile optó por Taraborelli en lugar de Almirón para arrancar la revancha de ayer, mientras que Fabio Pieters, sin Alan Torres (suspendido) se la jugó con Benavídez como segundo marcador central, y metió de titular a Alvarado y Manuale en lugar de Ariel Rosset y Diego Martínez, respectivamente. Con ese panorama, paró tres en el medio (Lucero, Sayes y Rodríguez, Candia de enlace, y dos puntas –Calderón y Manuale). El Huracán, más lógico, no cambió su sintonía. Los primeros 45 minutos fueron a puro ritmo, con mucha lucha, poco fútbol, propio de una final. Y con una constante que se repitió en este 2012: un Newbery complicando al Globo –hasta ayer habían jugado tres encuentros, y empatados en todos loa casos-. Los locales tuvieron las dos ocasiones más claras: a los 4 minutos una gran maniobra de Taraborelli dejó solito a Barry, que definió mal, desviado; y a los 17m un remate del propio “Perrito” que Silva con esfuerzo mandó al córner. Newbery contó con algunas insinuaciones, como un par de escapadas de Calderón que terminaron en manos de Speroni. En líneas generales los de Fachile tuvieron más la pelota y parecían de a poco arrinconar a Newbery, pero en ese tramo inicial ni Martini (jugó disminuído físicamente por una lesión) ni Gaitán pudieron desequilibrar. Y Newbery, que en algún momento perdió marcas y pareció perdido, encontró el rumbo y terminó emparejando un juego muy táctico. Lucero arrancó bárbaro, pero se fue diluyendo, Sayes corrió como loco, Candia apareció poco, pero con algunas pinceladas interesantes, y lo mejor venía desde el fondo, con el extraordinario partido que hizo Labatti.
EL GOL, LA EMOCIÓN, LA VUELTA… Los primeros minutos del segundo tiempo fueron tan equilibrados como el resto de la serie. Con El Huracán buscando un poco más y perdiendo Newbery conexión entre sus volantes y delanteros, pero sosteniendo los de Pieters ese empate que, al menos, lo llevaba a los penales. Pero el partido tuvo el rompimiento del cerrojo a partir del ingreso de Federico Verón. “Porotito” ingresó a los 13 minutos y empezó a “enloquecer” a todo Newbery. Los alborotó, les apareció por todos lados con esa gambeta indescifrable. Y el partido revivió en emociones, porque hasta ese momento la monotonía se adueñaba del espectáculo. Y para terminar de cambiar la historia, a los 18 minutos los dueños de casa pegan el grito más grande con una jugada calcada a la del segundo gol aurinegro en el juego de ida. Tiro libre de Barry, en el segundo palo Gaitán cabeceó al gol, la pelota pega en la mano de Silva y da en el travesaño, y Zambuto aparece para estampar el gol del título. Siete días antes la ecuación había sido distinta, porque Zambuto había cabeceado primero y el que la empujaba al gol había sido el “Oso”. Claro, el resultado fue el mismo. El partido, como era de esperar, cambió. Newbery debía soltarse, quemar naves y buscar el empate. Y entonces Pieters metió al “Misionero” Martínez en lugar de Rodríguez. Y mandó más gente al ataque, lo que hizo que El Huracán encontrara espacios como para liquidarlo de contra. El partido se tornó espectacular. A los 20m una corrida de Barry terminó con su remate desviado y dos minutos más tarde el derechazo de Gaitán reventó el palo izquierdo del arco defendido por Silva; en el rebote el “Perrito” cabeceó afuera. Sin demasiados recursos pero con un corazón grandísimo, Newbery fue a vender cara su derrota. Calderón probó de media distancia pero su zurdazo se fue alto (a los 30m), y sobre el cierre la más clarita fue para Manuale, que cabeceó ganándole en el salto a Speroni, pero el arquero llegó a tocar el balón al córner. Fue la situación que pudo llevar el juego a penales, porque de ahí en más los de Progreso ya no amenazaron el área local. Gaitán y Zambuto se “devoraron” sendos contraataques, lo que hubiese aumentado la diferencia. Pero no fue necesario. Newbery murió de pie y dejando una muy buena imagen tras un año plagado de escollos. Enfrente tuvo al Globo, ese equipazo gestado por Omar Fachile, que volvió a gritar otro campeonato. Que lo mereció, que lo ganó. No sin antes dejar el resto. Como para hacer más sabrosa la conquista. Como para meterse definitivamente en la historia del fútbol rojense. Como para engalanar las vitrinas de barrio Belgrano. Como para festejar sin parar hasta quedar sin voz…
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.