Aprovechando al máximo sus oportunidades y madrugando a un Globo distendido, Boca ganó por dos goles y quedó bien posicionado de cara a las semifinales – Edgardo González (figura) y dos penales de Ford y Bonifacio le dieron la alegría a los xeneizes – Gaitán había descontado – En el complemento El Huracán metió presión, pero encontró a un rival bien parado y con agallas para mantener el resultado. Parece que Boca se conoce bien la receta para meterlo en el horno a El Huracán. Es que las dos caídas que este año sufrió el Globo, se las propinó el xeneize. Claro, la de ayer es la más exquisita porque deja a los conducidos por Verón a un paso de las semifinales. Boca fue oportunista, aprovechando el buen momento del primer tramo del partido, donde los de Fachile estuvieron desconcentrados y desconcertados. Y con Edgardo González y Bonifacio enchufados pudo sacar, en 45 minutos, una ventaja de dos goles. Luego en el complemento, la experiencia de su sector defensivo fue vital para poder mantener esa ventaja tan pero tan importante.
BOCA LO MADRUGA Sin Grigüelo ni Titi Ravagnan (ambos lesionados), ni Luciano Quiroga (no integrará el plantel por el resto de la temporada), Boca metió dos líneas de cuatro bien definidas. El Globo, en tanto, no pudo contar con Rousseaux (padece pubialgia) ni Gómez, entonces en el fono aparecieron Juan Angel Camarasa y Castro. Ya desde el comienzo el local tuvo más la pelota ante un Globito demasiado light. Por eso no sorprendió que a los 7 y tras escapada de Bonifacio por izquierda, la pelota le quedara a Edgardo González, que definió sin problemas ante el achique de Speroni. 1 a 0. Ni pestañar lo dejó el xeneize, porque al minuto otra vez González maniobró en el área y le cometieron penal. Ford lo cambió por gol. Y la historia estaba 2 a 0, ante la sorpresa de todo el “Ciudad de Rojas”. Lo más delirante era que el marcador se ajustaba a la realidad de los dos: es decir a un equipo más inquietante y con apetito ante otro (El Huracán) con signos de relajación extrema. De a poco, y era lógico, el Globo fue despertando. Airet respondió bien en un mano ante Fiorabanti, hasta que de tanto arrimarse Gaitán descontó para el 2 a 1. Se ajustaba un poco más a la realidad del partido, pero Boca volvió a victimizar a su rival en el cierre de la etapa, cuando Bonifacio los mareó de tanto gambetear y Hetem lo derribó dentro del área. Claro penal que el propio juninense se encargó de facturar. 3 a 1.
EMPUJA EL GLOBO, PERO NO PUEDE En el complemento, y como era de esperar, El Huracán fue más protagonista. Y la pelota estuvo la mayor parte en los pies de los aurinegros. Pero Boca, inteligente y apoyado en las armas que ese momento pedía, metió mucha gente en el fondo para respaldar a la seguridad que siempre brinda Airet. Sin Edgardo González (salió lesionado) y con Bonifacio cansado, Boca resignó casi toda chance de atacar, incluso de contragolpear. Y se dispuso a esperar, y a hacer de su sector defensivo una muralla. Y lo logró. En el fútbol de hoy estar bien parado, con un arquero que impone respeto y jugadores de experiencia, siempre significa un reto demasiado enmarañado para el rival. Y el Globo, pese a que fue y tuvo algunas situaciones, casi siempre estuvo frustrado. Las situaciones más riesgosas llegaron sobre el cierre. Gaitán tuvo dos pero las desperdició y Airet le tapó sendos cabezazos a Leo Martini. El Huracán se fue masticando algo de bronca, pero la preocupación es mínima si tenemos en cuenta todo lo que logró abrochando el “1” una semana atrás. Boca, en tanto, festejó su victoria más importante del año. Lógico, que se consumará como efectiva si el domingo que viene hace bien los deberes en el “Elvio Cruz Fachile”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.