Se jugaron los partidos de ida por las semifinales del torneo de fútbol de la Liga de Colón, y Racing golpeó duro al golear a Italo por 3 a 0 Sin dudas que en lo previo la paridad mostrada por ambos era evidente, aunque los santafesinos tras una gran rueda Apertura, quizás arribaban con una ventaja a la hora del favoritismo. Pero Racing tiene una historia detrás en el fútbol local indudable y en el primer mano a mano de ayer la sacó a relucir, acompañada lógicamente de un gran rendimiento colectivo producto de un planteo inteligente de Daniel García.
*Racing 3 – Italo 0 Cancha: Estadio Mitre. Arbitro: Jorge Barragán. Asistentes: Alejandro Pérez y Aldo Pinto. Racing: Chafardino, Carrión, Ramírez, J. Gómez, Bargaz, Demarco, Magallanes, E. Gómez, Sarulyte, Bravo y Pizarro. DT: García. Italo: Pagura, González, Obregón, J. Farré, Renzi, Quiroga, Enriquez, Ranciari, M. Tamburi, R. Lagneaux y Vivas. DT: Garbolino. Goles: Pizarro (2) y Sarulyte. Cambios: J. P. De Martino por Carrión, A. Oubiña por J. Gómez y Sosa por Sarulyte en Racing. A. Gómez por Enriquez, E. Lagneaux por Vivas y C. Oubiña por M. Tamburi en Italo. Amonestados: Carrión, Ramírez, J. Gómez, E. Gómez y Bravo en Racing. Renzi, M. Tamburi y R. Lagneaux en Italo.
PORTEÑO 0 – BARRACAS 0 Fue un sábado gris en la Mitre, por momentos lluvioso y frío, situación que sin dudas complotó contra la presencia de mayor cantidad de público. En lo futbolístico dos que se conocen y mucho, incluso venían de verse las caras en la última fecha por la fase regular. Pero esta es otra historia y los antecedentes por lo general cuentan poco, tal es así que Bianchi metió mano en la formación y decidió sacar del once titular a Simonovich para incluir a Javier García, buscando seguramente mayor fluidez en la fase de la creación de Barracas. En Porteño, a pesar de algunos cambios de nombres, el sistema de siempre y por supuesto unas ganas enormes de volver a plantarse ante el “Rojo”. Fue un pobre 0 a 0, que dejó la serie abierta.
*Porteño 0 – Sp. Barracas 0 Cancha: Estadio Mitre (local Porteño). Arbitro: Aldo Calógero. Asistentes: Batista Funes y Nuñez. Porteño: Martínez, Villalba, M. De Martino, Rivas, Sánchez, Michelángello, Pasquíni, Chávez, I. Gómez, Harismendy y Vargas. DT: Jorge Ayala. Barracas: Herrera, M. Ungaretti, D. Ungaretti, Luján, Ruiz Tozzi, Sánchez, Lagneaux, Palacios, Cuello, García y Howlin. DT: Ariel Bianchi. Cambios: Villarreal por Vargas, Ignazi por Chávez y R. Farré por Michelángello en Porteño. Tulián por M. Ungaretti y Simonovich por Howlin en Barracas. Amonestados: Rivas y Pasquíni en Porteño. Palacios y Tulián en Barracas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.