LUCAS VAZQUEZ Y PABLO WALTER.
Funcionarios del INTA estuvieron en Rojas presentando el programa “Cambio rural” en el marco del programa federal del reconversión productiva, que lleva adelante este instituto a través de la Secretaria de agricultura, ganadería, pesca y alimentación. Los representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, realizaron una recorrida por distintos parajes de la localidad para constatar la marcha de los equipos armados en el marco de dicho programa, que fue creado en 1993.“Es una actividad de gestión interna del INTA, que tiene un programa se llama proceder y dentro de este está Pro huerta, cambio Rural, apoyo y desarrollo local. Nosotros visitamos periódicamente estos proyectos en cada experimental, en caso de Pergamino, y luego a las agencias y oficinas, en esta oportunidad vinimos a la de Rojas con la idea de constatar cómo va el desarrollo local, la idea es mejorar el programa. Como este proyecto, tenemos 400 en todo el país y además 1200 grupos de cambio rural y toda la población de Pro huerta que ronda las 600.000 en toda la Argentina. La metodología de trabajo es que los técnicos locales presenten informes para ser financiados, posteriormente leemos dicho informe y después venimos a hablar con la gente para ver si el programa le sirve, consultar a los técnicos para ver si tiene todas las herramientas correctas para poder tener los logros que se proponen, y por ultimo dialogar con los directivos en función de cómo lo van visualizando y que otras opciones hay para que la población se beneficie por este programa… En el caso de Pergamino tiene seis proyectos de trabajo, distribuidos en varios lugares y cerca de treinta grupos de cambio rural, esto funciona por demanda, a medida que los productores se organizan, se acercan a las agencias y empiezan a pedir un proyecto de capacitación e innovación tecnológica y se le da las respuesta a través de estos programas”, comentaron Pablo Walter y Lucas Vázquez, los ingenieros que se hicieron presentes para atender las necesidades de los productores.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.