A la vuelta de su viaje a San Antonio de Áreco, los integrantes de la cartera de Producción y Turismo; Miguel Ángel Lalli y Alberto Cueto, brindaron algunos detalles de la audiencia mantenida con el titular de la Secretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, el licenciado Ignacio Crotto. Su presencia en este encuentro se debió a una invitación formulada por el Municipio de San Antonio de Areco y correspondía a la participación de una reunión con el Secretario de Turismo provincial, en este coloquio se llevó a cabo la presentación del Plan “Anfitrión 2021” el cual regionaliza a los pueblos bonaerenses para que se les comience a prestar más atención y analizar con qué recursos cuenta cada distrito, municipio y localidad de la provincia de Buenos Aires con el fin de transformarse en una opción turística. Miguel Lalli señaló “la idea del equipo de turismo bonaerense es la de explotar cada centímetro de la provincia que hasta este momento no se ha explotado o lo que los municipios consideren que pueda ser explotado. En el caso de llegar a un acuerdo, ellos vienen con especialistas que nos ayudarían a armar un circuito turístico en base a la presentación hecha por el municipio”. También apuntó “al momento de presentar lo que Rojas podía ofrecer como puntos turísticos, expuse lo del Río Rojas que es de uso público; en lo privado el Club de Pescadores; lo de nuestro ferrocarril, que podemos darle un enfoque cultural; las estancias que se encuentran dentro de los limites de Rojas; y las localidades vecinas. También hablé de nuestra hotelería que está presente pero habría que reajustarla a lo que tenemos pensado desarrollar, lógicamente brindándole ayuda desde Gobierno de Rojas, porqué podemos a llegar a ser una opción extraordinaria de turismo y de hecho estamos preparados para serlo”. Remarcó que también hubo conversaciones en torno al edificio del teatro Florencio Sánchez próximo a cumplir 50 años, las charlas se refirieron tanto al área cultural como de turismo que van muchas veces de la mano y ambas en conjunto sirven para vender una ciudad como punto turístico. Por un pedido expreso de la secretaría de Producción y Turismo, el licenciado Ignacio Crotto se comprometió a visitar Rojas junto a sus equipos con el objetivo de realizar un relevamiento que servirá para analizar en un primer momento con que cuenta nuestra localidad para ofrecer a los turistas. Del mismo modo el funcionario local adelantó que Crotto se encuentra abocado a que Rojas pueda tener una salida al ruedo provincial en una etapa inicial y luego ir por la posibilidad de ingresar al circuito turístico nacional. Siguiendo este tema expreso “desde la provincia están buscando publicitar a la Argentina desde lugares nunca vistos, por eso es tan importante para ellos recorrer centímetro a centímetro la provincia, si encuentran algo especial, es ahí cuando comenzarían a traer turistas desde otras latitudes”. Con el compromiso de Ignacio Crotto de estar Rojas y la posibilidad de que nuestra ciudad pueda formar parte del grupo de ciudades bonaerenses que poseen un polo de atracción turístico explotable, los titulares de Producción local calificaron de muy positiva esta reunión que se desarrolló de forma cordial en San Antonio de Areco y en la cual pudieron presentar a Rojas y sus aspiraciones de ser una opción verdadera y sustentable.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.