Se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa “Yo Mamá” en nuestra ciudad. El mismo fue en el Jardín “Bichito de Luz” de Barrio Progreso. Esta es la primera etapa del programa traído a Rojas a través de la “JPBA Rojas”, ANSES y la “JP Buenos Aires”, a través de la senadora Marina Moretti. Con la coordinación de Antonela Franceschina, junto a dos talleristas, el programa trabaja para brindarle apoyo a madres menores de 25 años, embarazadas o con hijos menores de un año y que perciban la asignación universal por hijo, y tiene que ver directamente con un apoyo en cuanto a tareas didácticas, cómo y cuándo vacunarlos, es decir, ayudarlas a ser mamás jóvenes y construir una fuerte relación entre madre – hijo. Esta vez se comenzó por el barrio Progreso, pero a medida que vaya creciendo el grupo de talleristas, también se expandirá el programa a otros barrios de nuestra ciudad. El programa “Yo Mamá”, dependiente del Instituto de Organización Popular, cuyo objetivo es garantizar la inserción en la comunidad de mujeres menores de 25 años a través de la cultura, la economía social, la capacitación y la organización comunitaria. José Ottavis, el vicepresidente de la Cámara de Diputados en el lanzamiento del programa a nivel provincial, reivindicó la decisión de avanzar en acciones concretas entre el ámbito legislativo y el Gobierno nacional “para darle otro condimento a las políticas públicas de inclusión”. “Como diputados estamos permanentemente buscando la forma de hacer sintonía fina, y eso no se agota en trabajar buenas leyes sino que es necesario estar en contacto con los vecinos en los territorios bregando por una comunidad organizada”, subrayó el legislador. Por último, Diego Bossio el director ejecutivo del Anses valoró el aporte realizado por la Cámara de Diputados para “fortalecer los derechos nuevos que existen en la Argentina”. “Actualmente hay 22 mil mamás de la provincia de Buenos Aires que están percibiendo la Asignación Universal por Embarazo, con los respectivos controles médicos y posiblemente hay muchas mujeres que aún no sepan que existe este derecho, por eso es importante que los diputados estén cerca de la gente y difundan este beneficio transformador”, concluyó el funcionario.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.